La ozonoterapia en la aterosclerosis obliterante

Autores/as

  • A. Romero Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular
  • S. Menéndez CNIC
  • N. Gómez CNIC
  • W. Díaz CNIC
  • A. Carcallo Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular

Resumen

Se realizó un estudio en 60 pacientes portadores de aterosclerosis obliterante de los miembros inferi ores en sus diferentes estadías según la clasificación de Fontaine, que fueron asignados en dos grupos de forma aleatoria. Los enfermos en estadio II que fueron tratados con ozono presentaron una mejoría estadísticamente significativa, aumentó la distancia de claudicación. En los grupos III y IV los resultados se comportaton de la misma forma, disminuyendo la cantidad de amputaciones mayores, así como el tratamiento quirúrgico del dolor que resultó de 26,7 y 13,3 % para el grupo bajo tratamiento con ozono y 46,7 y 26,7 %para el grupo control respectivamente. Se considera la ozonolerapia como una alternativa en el tratamiento de los diferentes estadías de la aterosclerosis obliterante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-12

Cómo citar

Romero, A., Menéndez, S., Gómez, N., Díaz, W., & Carcallo, A. (2022). La ozonoterapia en la aterosclerosis obliterante. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 20(1-2-3), 070-076. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/3573

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>