Utilización de la ozonoterapia en el tratamiento de las hiperlipidemias

Autores/as

  • B. R. Rodríguez Instituto Nacional de Endocrinología
  • S. Menéndez CNIC
  • X. Quesada Centro de atención al diabético
  • C. Vecino CNIC
  • F. Herrera Hospital Docente Clínico Quirúrgico Salvador Allende

Resumen

La alteración de los lipidos ha sido atribuida entre otras cosas a la dieta y se ha planteado que los mayores trastornos los provoca el tipo de dieta que siga el individuo; pero hasta el momento no se sabe de forma definitiva cúal es la razón. Se hizo un estudio preliminar en 3 pacientes con hiperlipidemia, sometidos al tratamiento de ozonoterapia endovenosa (autohemoterapia). Se observó una disminución significativa de los trigllcéridos y en otros parámetros, aunque no se observó significación, sí hubo una tendencia a la disminución de los valores lipídicos. Consideramos que este estudio, aún muy preliminar y sin obtener de él conclusiones convincentes pudiera ser un hallazgo para el tratamiento de la hiperlipidemia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-12

Cómo citar

Rodríguez, B. R., Menéndez, S., Quesada, X., Vecino, C., & Herrera, F. (2022). Utilización de la ozonoterapia en el tratamiento de las hiperlipidemias. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 20(1-2-3), 153-156. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/3645

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>