ESTUDIO DE LIGNINAS BIODEGRADADAS APLICANDO EL METODO DE LAS CURVAS DIFERENCIALES Δε

Autores/as

  • G.M. Ortega Arias-Carbajal Departamento de Microbiología Industrial, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • M. del C. Espinosa Departamento de Microbiología Industrial, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • R. Contreras Departamento de Microbiología Industrial, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • G. Roura Departamento de Microbiología Industrial, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • C. Baluja Departamento de Microbiología Industrial, Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

En el presente trabajo se realiza un estudio espectroscópico UV, aplicando el método diferencial Δε, en muestras de ligninas biodegradadas, aisladas de bagazo de caña fermentado, con diferentes cepas de hongos blancos, así como también se realiza una determinación de la cantidad de hidroxilos fenólicos libres presentes en cada lignina. Se comprobó que las estructuras fundamentales de las ligninas biodegra­dadas, corresponden a compuestos fenólicos que presentan grupos hi­droxilos conjugados con el anillo aromático, por medio de un grupo carbonilo o dobles enlaces, así como también que la lignina correspon­diente a la cepa M7 es la que presenta menor cantidad de hidroxilos fenólicos libres, siendo esta cepa la que mayor degradación de lignina presenta en bagazo de caña.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-14

Cómo citar

Ortega Arias-Carbajal, G. ., Espinosa, M. del C. ., Contreras, R. ., Roura, G. ., & Baluja, C. . (2022). ESTUDIO DE LIGNINAS BIODEGRADADAS APLICANDO EL METODO DE LAS CURVAS DIFERENCIALES Δε. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 21(2-3), 144-146. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/3805

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a