ESTUDIO DE LIGNINAS BIODEGRADADAS APLICANDO EL METODO DE LAS CURVAS DIFERENCIALES Δε
Resumen
En el presente trabajo se realiza un estudio espectroscópico UV, aplicando el método diferencial Δε, en muestras de ligninas biodegradadas, aisladas de bagazo de caña fermentado, con diferentes cepas de hongos blancos, así como también se realiza una determinación de la cantidad de hidroxilos fenólicos libres presentes en cada lignina. Se comprobó que las estructuras fundamentales de las ligninas biodegradadas, corresponden a compuestos fenólicos que presentan grupos hidroxilos conjugados con el anillo aromático, por medio de un grupo carbonilo o dobles enlaces, así como también que la lignina correspondiente a la cepa M7 es la que presenta menor cantidad de hidroxilos fenólicos libres, siendo esta cepa la que mayor degradación de lignina presenta en bagazo de caña.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).