EFFECT OF KEROSENE EMISSIONS ON AIRWAV OF RABBIT
Resumen
EstudiOfii previo& realizados por el grupo han .demostrado que la inhalación de aerosol de kel'06Cno produce en el animal de experimentación una,.aguda broncoconstricción mediada fundamental· mente por alteraciones en el sistema simpático. El presente trabajo tiene el objetivo de dilucidar los efectos que produce la inhalación de los vapores de la combustión del teroseno sobre la resistencia pulmonar, para tal efecto conejos de ambos sexos fueron anestesiados y la resii.ten• cia pulmonar fue determinada antes y después de sei: expuestos a k>& vapores durante 30 min . Los anímales controles incrementaron la resi,;;. tencia pulmonar en ( 49,5 ± 17,7) % del valor pre-exposición (p < 0,05), mientras los animales tratados con atropina (0,2 mg, c.v.) previamen· le a la exposición de&arroUaron menor y no significativo aumento de la rcsi&lcncia pulmonar (17,3 ± 9 % ). Se realizaron detenninacioncs de las concentraciones de S0z, CO y C02 en la cámara de inhalación encon· trándose valores en exceso a los normales establecidos. Se concluye que los vapores de Ja combustión del keroseno prcxlucen t3mbin una aguda bronconstricci6n mediada fundamentalménte por el sistema colinrgico.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).