CONCENTRACION SERICA DE APOLIPOPROTEINA B Y COLESTEROL EN UN GRUPO DE MUJERES DIABETICAS
Resumen
Se cuantificó colesterol y apolipoproteína B en suero de 66 mujeres diabéticas de edades entre 30 y 50 años. Los :valores de referencia para ambas determinaciones fueron tomados de un grupo de 181 mujeres de la misma edad, consideradas sanas después de un examen· clínico y por no estar éstas afectadas por la hipertensión, la obesidad y el hábito de fumar. El 50 % de las mujeres diabéticas tuvieron cifras de colesterol por encima del 90 percentil mientras que sólo el 13 % -tuvieron apolipoproteína B sobre el 90 percentll. Los ·resultados sustentan la opinión de que existe riesgo de .enfermedad cardioyascular en ,la mujer diabética aún cuando los estrógenos son considerados como un factor protector y la apolipQproteína B está en una concentraolón plasmática normal en la mayoría de ios casos debido probablementie a la importancia aterogénica de las lipoproteínas . de muy baja densidad ·cuya concentración es trecLtentemente alta en las pacientes diabéticas.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).