EFECTOS DE ALGUNAS MODIFICACIONES DEL KEROSENO SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO DEL ANIMAL DE EXPERIMENTACION

Autores/as

  • A. Casacó Departamento de Farmacología y Toxicología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • M. García Departamento de Farmacología y Toxicología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • L. Arruzazabala Departamento de Farmacología y Toxicología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • R. González Departamento de Farmacología y Toxicología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Z. Tolón Departamento de Farmacología y Toxicología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • N. Junco Departamento de Farmacología y Toxicología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • A. de la Vega Departamento de Farmacología y Toxicología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

Se sabe que el asma bronquial es una enfermedad frecuente en Cuba y que el contacto con el keroseno o sus vapores de fa combustión agravan o desencadenan las crisis. Fue de interés dilucidar si algunas modificaciones al keroseno po­drían disminuir sus propiedades tóxicas. Se utilizó con este fin metodologías farmacológicas, fisiológicas y bioquímicas en animales de experimentación. Se comprobó que el keroseno es un producto tóxico para el aparato respiratorio y que sus propiedades toxicológicas disminuyen cuando el contenido en hi­drocarburos aromáticos es bajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-15

Cómo citar

Casacó, A. ., García, M. ., Arruzazabala, L. ., González, R. ., Tolón, Z. ., Junco, N., & de la Vega, A. . (2022). EFECTOS DE ALGUNAS MODIFICACIONES DEL KEROSENO SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO DEL ANIMAL DE EXPERIMENTACION . Revista CENIC Ciencias Biológicas, 18(1-2), 038-041. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/3854

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>