ESTUDIO FARMACOLOGICO DE LA DECOCCION DEL CEDRO ROJO

Autores/as

  • M. de L. Arruzazabala Dpto. de Farmacología y Toxicología, Centro Nacional de lnvestigaciones Científicas
  • R. González Dpto. de Farmacología y Toxicología, Centro Nacional de lnvestigaciones Científicas
  • D. Carvajal Dpto. de Farmacología y Toxicología, Centro Nacional de lnvestigaciones Científicas
  • A. Casacó Dpto. de Farmacología y Toxicología, Centro Nacional de lnvestigaciones Científicas
  • A. Rodríguez de la Vega Hospital Docente "Calixto García"
  • M. Noa Dpto. de Farmacología y Toxicología, Centro Nacional de lnvestigaciones Científicas
  • F. Hernández Dpto. de Farmacología y Toxicología, Centro Nacional de lnvestigaciones Científicas

Resumen

Se realizaron estudios farmacológicos de la decocción del cedro rojo, con el objetivo de es­Clarecer si posee efecto antiasmátlco. Se encontró que la decocción de corteza de cedro preparada al 5 % no posee efecto broncodllatador ni presenta ac­tividad glucocorticoide de acuerdo a las dosis y a los 'modelos experimentales empleados. Tampoco pro­tegió a los curiales de la muerte por "shock" anafi­láctico cuando se administró durante 21 d. El estudio toxicológico subcrónico {1 me.s) realizado (1 mL•kg .1 diario) no mostró alteraciones en las variables san­guíneas estudiadas. Además, no se observaron alte­raciones histopatológicas de los órganos estudiados. Estos resultados no avalan el empleo de ésta como medicamento en el tratamiento del asma bronquial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-19

Cómo citar

Arruzazabala, M. de L. ., González, R. ., Carvajal, D. ., Casacó, A. ., Rodríguez de la Vega, A. ., Noa, M., & Hernández, F. . (2022). ESTUDIO FARMACOLOGICO DE LA DECOCCION DEL CEDRO ROJO . Revista CENIC Ciencias Biológicas, 18(3), 121-124. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/3899

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>