ESTUDIO TOXICOLOGICO SUB-CRONICO DE KLUYVEROMYCES FRAGILIS EN RATAS
Resumen
Ratas albinas de ambos sexos de 3 meses de nacidas fueron alimentadas durante 90 d con dietas que contenían levadura al 20 y 40 %; dietas controles de caseína al 20 % y pienso comercial. Se realizó un estudio bioquímico en sangre y suero, así como, el examen histológico del hígado, los riñones, las glándulas gónadas y el páncreas. Se midió la alantoina excretada en la orina recolectada durante 24 h y el incremento en peso de los animales. La dieta de levadura al 20 % no produjo cambios significativos en ninguno de los parámetros estudiados. En los machos tratados con levadura al 40 % se produjeron algunos cambios significativos en las proteínas plasmáticas respecto al control de caseína solamente. Se encontró un caso de nefrocalcinosis muy discreta en una hembra de cada grupo experimental y en uno del grupo control de piP.nso comercial.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1986 Copyright (c) 1986 Revista CENIC Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).