TOXICIDAD POR DOSIS ÚNICA ORAL DEL ACEITE DE SACHA INCHI EN RATONES NMRI
Resumen
Sacha inchi es una planta nativa de la Amazonía peruana. El aceite obtenido de sus semillas contiene altos niveles de ácido alfa-linolénico y ácido linoleico, que pueden proporcionar efectos protectores contra la inflamación, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. En Cuba se ha cultivado la planta y se ha obtenido el aceite, por lo que es importante realizar estudios preclínicos que evalúen su toxicidad. El objetivo de este trabajo fue determinar los efectos tóxicos del aceite de Sacha inchi, luego de una única administración por vía oral a ratones NMRI de ambos sexos. La dosis administrada a los animales fue de 2000 mg/kg de peso corporal, luego fueron observados en diferentes intervalos durante las primeras 24 horas y diariamente hasta los 14 días. Se registró el peso corporal al inicio, a los siete días y al final de la experiencia y el consumo de alimento se controló durante toda la experiencia. No se produjeron muertes ni se evidenciaron signos indicativos de toxicidad en ningún animal. Tampoco se observaron hallazgos macroscópicos durante la necropsia. En el análisis del peso corporal y el consumo de alimentos no existieron diferencias significativas entre los grupos tratados y los controles. La administración de dosis orales únicas de aceite de Sacha inchi a ratones NMRI no evidenció signos indicativos de toxicidad en ninguno de los sexos, mostrando una toxicidad aguda oral superior a los 2000 mg/kg de peso corporal, por lo que según el método de las clases de toxicidad aguda es no clasificable.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Copyright (c) 2022 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).