CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA EN ENSAYOS CLÍNICOS DE CANDIDATOS VACUNALES PARA ENFRENTAR LA INFECCIÓN VIH/SIDA EN EL INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL
Resumen
El uso de la terapia antirretroviral para tratar la infección por VIH puede condicionar la aparición a largo plazo de diversas complicaciones y patologías afectando no solo la calidad de vida sino también la necesidad de modificar el esquema de tratamiento del paciente. El desarrollo alcanzado en el campo de vacunas, hacen de estas una opción eficaz para el tratamiento de VIH en el futuro. En el Instituto de Medicina Tropical, se han desarrollado dos ensayos clínicos con la participación de enfermería en el período 2010-2019 con el candidato vacunal de acción terapéutica para VIH TERAVAC VIH-1 y el candidato vacunal inmunopotenciador NacGM3. El objetivo del presente trabajo fue describir el cumplimiento de las actividades de los profesionales de enfermería en los ensayos clínicos realizados con los candidatos vacunales. Cada ensayo clínico tuvo particularidades definidas en el protocolo. Participaron un total de 16 enfermeras, empleándose la administración parenteral de los productos vacunales por vía subcutánea y una coadministración por vía intranasal en TERAVAC VIH-1. Este último ensayo duró 40 semanas, realizándose seis aplicaciones. Con el producto vacunal NAcGM3/ VSSP la vacunación se realizó durante un año, aplicando 15 dosis. En ambos las actividades de enfermería relacionadas con observancia de sintomatología clínica, bioseguridad, buenas prácticas clínicas e identificación y tratamiento de reacciones adversas fueron monitoreadas con una guía de observación. Las acciones protocolizadas se realizaron en su totalidad. La interacción en los protocolos se realizó con un total de 200 pacientes, culminando los estudios 120. Los datos observados conformaron el informe final de los estudios para los centros coordinadores (CENCEC) y regulatorios cubanos (CECMED). La administración de cada candidato constituyó para el personal de enfermería una de las mayores responsabilidades que asumió en su interacción con el paciente, así como otras acciones clínicas esenciales para el desempeño de los ensayos
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Copyright (c) 2023 Revista CENIC Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).