SUPERACIÓN PROFESIONAL DE ESPECIALISTAS EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS FARMACÉUTICOS
Resumen
Introducción: La industria farmacéutica requiere de alto nivel de desempeño profesional de sus recursos laborales. Objetivo: Exponer una estrategia de superación profesional para especialistas en investigación y desarrollo sobre la evaluación de riesgos. Métodos: Se realizó una investigación educativa, en la Unidad de Desarrollo e Innovación de la Empresa Laboratorios Aica+, en el año 2023. La población estuvo conformada por 16 especialistas. Se propuso un taller práctico. Se utilizaron métodos del nivel teórico como histórico–lógico, sistematización, sistémico estructural funcional y modelación. Empíricos como diagnóstico inicial y final, observación directa, y prueba de desempeño a través de un pre-experimento pedagógico. Se empleó estadística descriptiva e inferencial. Se evaluó el nivel de satisfacción de los especialistas para lo que se definieron tres niveles: satisfecho, algo satisfecho, e insatisfecho. Sé realizó un análisis de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas, y Oportunidades del taller impartido. Resultado: Se implementó el programa de superación. Los métodos teóricos empleados posibilitaron la sustentación de la estrategia propuesta. El diagnóstico inicial evidenció la necesidad de superación en evaluación de riesgo. El diagnóstico final mostró un salto cualitativo y cuantitativo en la superación de los especialistas. La estadística descriptiva organizó los resultados para una mejor comprensión, la inferencial mostró resultados estadísticos significativos. La matriz evidenció que las fortalezas son superiores a las debilidades, y las amenazas a las oportunidades. Conclusiones: La observación directa, satisfacción de los especialistas que recibieron la superación profesional y el pre-experimento pedagógico, validaron la aplicabilidad de la estrategia propuesta en evaluación de riesgos farmacéutico
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).