RELATIONSHIP BETWEEN PERIODONTITIS AND CEREBROVASCULAR DISEASE

Autores/as

  • Magda E. Pinilla Pérez Cristóbal Labra Pérez¨ University Polyclinic
  • Elisa Beche Riambau Mártires de Calabazar¨ University Polyclinic
  • Javier Vicente Sánchez López Institute of Neurology and Neurosurgery
  • Julio César Fernández Travieso Clinical Trials Unit, National Centre for Scientific Research, Havana, Cuba

Resumen

Introducción: La periodontitis es una enfermedad causada por la destrucción de los tejidos de soporte del diente debido al ingreso de microorganismos patógenos. Un nivel elevado de bacterias periodontopatógenas, se vinculan con los accidentes cerebrovasculares de tipo isquémico, independiente de la existencia de otros factores de riesgo. Sin embargo, la relación entre la periodontitis y la enfermedad cerebrovascular desde el punto de vista clínico, es aún insuficiente para protocolizarla como factor de riesgo de la enfermedad cerebrovascular. Objetivo: Analizar el comportamiento de la relación entre periodontitis y enfermedad cerebrovascular en un estrato de la población atendida en el Instituto de Neurología y Neurocirugía en el período comprendido entre Mayo/2021-Mayo/2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El universo de estudio estuvo constituido por pacientes de ambos sexos con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular, que asistieron a la consulta de Neurología en el período de tiempo establecido para el estudio. La recolección de los datos se realizó mediante la historia clínica de neurología y la periodontal, lo que se llevó a un formulario de recolección de datos, y para su análisis estadístico se utilizaron métodos descriptivos. Resultados: En el estudio predominaron pacientes del sexo femenino, con edades entre 71-85 años. El tipo de enfermedad cerebrovascular más frecuente fue el ataque transitorio de isquemia y en cuanto a la gravedad se observó mayor cantidad de pacientes sin déficit neurológico. Con respecto a la periodontitis predominaron las formas incipientes y moderadas de esta enfermedad. Se encontraron formas incipientes y moderadas de periodontitis en los pacientes con ataque transitorio de isquemia que no presentaron déficit neurológico. Conclusiones: En la población estudiada predominaron las formas incipientes o moderadas de periodontitis y el tipo de enfermedad cerebrovascular más frecuente fue el ataque transitorio de isquemia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-07-19

Cómo citar

Pinilla Pérez, M. E. ., Beche Riambau , E. ., Sánchez López, J. V. ., & Fernández Travieso, J. C. . (2024). RELATIONSHIP BETWEEN PERIODONTITIS AND CEREBROVASCULAR DISEASE. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 55(1), 151-163. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4153

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>