PERFIL ANTIMICROBIANO DE UROPATÓGENOS AISLADOS EN LA POBLACIÓN GESTANTE AFILIADA A UN ASEGURADOR PRIVADO EN BOGOTÁ, COLOMBIA, 2020- 2021
Resumen
Durante el embarazo la complicación médica más frecuente son las infecciones del tracto urinario (ITU). El diagnóstico de la ITU se realiza a través del cultivo de orina. Objetivo: Caracterizar el perfil antimicrobiano de uropatógenos aislados desde enero de 2020 hasta diciembre 2021 en la población gestante afiliada a un asegurador privado en Bogotá. Materiales y métodos: Se realizó estudio observacional, descriptivo y transversal. Se obtuvieron registros de urocultivos positivos de un solo patógeno con recuento automatizado >105 UFC/mL con el sistema PREVI Isola. Para la identificación y determinación del perfil de susceptibilidad se utilizó el sistema automatizado MALDI TOF VITEK MS y VITEK 2XL (BioMérieux). Se incluye estadística descriptiva para la variable cuantitativa y distribuciones de frecuencias para las variables cualitativas. Resultados: La población de estudio incluyó 3394 pacientes, entre los 14 a los 50 años. Se analizaron 4786 aislamientos común identificados. Las bacterias Gram negativas constituyeron el 77,3%, y las Gram positivas representaron el 22,7%. El microorganismo más frecuentemente identificado fue Escherichia coli en una 65,9% las quinolonas (norfloxacina y ciprofloxacina) 27,8 y 26,1% de los casos seguida de Streptococcus agalactiae. El estudio comenta con un 9,2%. La resistencia a la ampicilina fue 37,3% y para las quinolonas 27,8 y 26,1% respectivamente. Los resultados microbiológicos obtenidos sugieren que, para la población analizada, los medicamentos recomendados para el tratamiento presuntivo serían ceftriaxona, nitrofurantoína, gentamicina y amikacina en casos de infecciones por E. coli, y ampicilina para S. agalactiae, considerando el perfil de síntomas observado documenta la presencia de cepas productoras de betalactamasas de espectro extendido. Los resultados microbiológicos obtenidos en nuestro estudio, indica que los antibióticos que podrían ser utilizados empíricamente para el tratamiento de la ITU en nuestra población mencionada son ceftriaxona, nitrofurantoina, gentamicina y amikacina para E. coli y ampicilina para S. agalactiae
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).