IMPORTANCIA CLÍNICO-DIAGNÓSTICA DE LAS INFECCIONES PULMONARES Y EXTRAPULMONARES PRODUCIDAS POR ESPECIES PERTENECIENTES AL GÉNERO MYCOBACTERIUM

Autores/as

  • Lilian María Mederos Cuervo Laboratorio Nacional de Referencia e Investigaciones de Tuberculosis, Lepra y Micobacterias. Centro Colaborador OPS/OMS. Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» (IPK). La Habana, Cuba
  • Misleidis Sardiñas Aragón Laboratorio Nacional de Referencia e Investigaciones de Tuberculosis, Lepra y Micobacterias. Centro Colaborador OPS/OMS. Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» (IPK). La Habana, Cuba
  • Grechen Caridad García León Laboratorio Nacional de Referencia e Investigaciones de Tuberculosis, Lepra y Micobacterias. Centro Colaborador OPS/OMS. Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» (IPK). La Habana, Cuba
  • Raúl Díaz Rodríguez Laboratorio Nacional de Referencia e Investigaciones de Tuberculosis, Lepra y Micobacterias. Centro Colaborador OPS/OMS. Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» (IPK). La Habana, Cuba
  • María Rosarys Martínez Romero Laboratorio Nacional de Referencia e Investigaciones de Tuberculosis, Lepra y Micobacterias. Centro Colaborador OPS/OMS. Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» (IPK). La Habana, Cuba

Resumen

Introducción: Las especies pertenecientes al género Mycobacterium en su mayoría son capaces de producir enfermedad en el humano tanto pulmonar como extrapulmonar, incluyendo las especies micobacterianas no tuberculosas (MNT). Objetivo: El objetivo de este estudio es destacar la importancia del diagnóstico precoz de estas infecciones para comenzar tempranamente el tratamiento específico evitando la diseminación de la enfermedad, tanto en pacientes inmunocompetentes como inmunodeficientes. Además de establecer un referente nacional actualizado el cual puede orientar a la toma de decisiones clínicas y de tratamiento. Materiales y Método: Se recibieron y analizaron 3529 muestras procedentes de pacientes sintomáticos incluyendo pacientes viviendo con VIH (PVVIH). Para el diagnóstico se utilizaron las técnicas convencionales; examen de cultivo y baciloscopía en caso que la muestra lo permita. A las muestras no estériles se le aplicó proceso de descontaminación, la clasificación e identificación de los cultivos se realizó por las técnicas establecidas, para la identificación del complejo Mycobacterium tuberculosis (MTBC) se utilizó el test inmunocromatográfico SD TB AgMPT64 Rapid, la identificación de MNT se realizó por las técnicas moleculares Genotype Mycobacterium CM y Genotype Mycobacterium AS. Resultados: Del total de muestras analizadas 374(10.60%) resultaron bacilos ácido alcohol resistentes (BAAR+); 282(75.40%) Mycobacterium tuberculosis y 92(24.60%) MNT, las MNT más representativas fueron 27(7.21%) Mycobacterium fortutitum, 23(6.14%) Mycobacterium avium. Otro resultado a destacar es que de los 347 pacientes BAAR+, 197(56.77%) eran PVVIH. Conclusión: Estos resultados reafirman la importancia de mantener la vigilancia clínica-diagnóstica de este tipo de infección, para poder comenzar tempranamente el tratamiento específico evitando la diseminación de la infección, sobre todo en pacientes con algún tipo de inmunosupresión, como son los PVVIH.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-17

Cómo citar

Mederos Cuervo, L. M. ., Sardiñas Aragón, M. ., García León, G. C. ., Díaz Rodríguez, R. ., & Martínez Romero, M. R. . (2024). IMPORTANCIA CLÍNICO-DIAGNÓSTICA DE LAS INFECCIONES PULMONARES Y EXTRAPULMONARES PRODUCIDAS POR ESPECIES PERTENECIENTES AL GÉNERO MYCOBACTERIUM. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 55(1), 245-251. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4181

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a