IMPORTANCIA CLÍNICO-DIAGNÓSTICA DE LAS INFECCIONES PULMONARES Y EXTRAPULMONARES PRODUCIDAS POR ESPECIES PERTENECIENTES AL GÉNERO MYCOBACTERIUM
Resumen
Introducción: Las especies pertenecientes al género Mycobacterium en su mayoría son capaces de producir enfermedad en el humano tanto pulmonar como extrapulmonar, incluyendo las especies micobacterianas no tuberculosas (MNT). Objetivo: El objetivo de este estudio es destacar la importancia del diagnóstico precoz de estas infecciones para comenzar tempranamente el tratamiento específico evitando la diseminación de la enfermedad, tanto en pacientes inmunocompetentes como inmunodeficientes. Además de establecer un referente nacional actualizado el cual puede orientar a la toma de decisiones clínicas y de tratamiento. Materiales y Método: Se recibieron y analizaron 3529 muestras procedentes de pacientes sintomáticos incluyendo pacientes viviendo con VIH (PVVIH). Para el diagnóstico se utilizaron las técnicas convencionales; examen de cultivo y baciloscopía en caso que la muestra lo permita. A las muestras no estériles se le aplicó proceso de descontaminación, la clasificación e identificación de los cultivos se realizó por las técnicas establecidas, para la identificación del complejo Mycobacterium tuberculosis (MTBC) se utilizó el test inmunocromatográfico SD TB AgMPT64 Rapid, la identificación de MNT se realizó por las técnicas moleculares Genotype Mycobacterium CM y Genotype Mycobacterium AS. Resultados: Del total de muestras analizadas 374(10.60%) resultaron bacilos ácido alcohol resistentes (BAAR+); 282(75.40%) Mycobacterium tuberculosis y 92(24.60%) MNT, las MNT más representativas fueron 27(7.21%) Mycobacterium fortutitum, 23(6.14%) Mycobacterium avium. Otro resultado a destacar es que de los 347 pacientes BAAR+, 197(56.77%) eran PVVIH. Conclusión: Estos resultados reafirman la importancia de mantener la vigilancia clínica-diagnóstica de este tipo de infección, para poder comenzar tempranamente el tratamiento específico evitando la diseminación de la infección, sobre todo en pacientes con algún tipo de inmunosupresión, como son los PVVIH.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).