EFECTO DEL ACEITE DE SACHA INCHI EN PACIENTES CON HIPERCOLESTEROLEMIA DEL HOSPITAL I NAYLAMP – ESSALUD
Resumen
El trabajo está basado en una especie peruana llamada “sacha inchi” (Plukenetia volubilis L.), que brinda un aceite con alto contenido de omega – 3 (µ - linolénico) y especialmente provee una proporción adecuada de ácidos grasos linoleico / µ - linolénico. Objetivo: Evaluar el efecto del aceite de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) en pacientes con hipercolesterolemia del hospital I Naylamp - Essalud de Chiclayo. Metodología: Estudio experimental con diseño en paralelo aleatorizado comparativo donde participaron 50 pacientes con Hipercolesterolemia, de los cuales 25 fueron grupo experimental y 25 grupo control, grupos homogéneos, con similares características clínicas, características basales y uso de medicamentos, teniendo en cuenta que ningún paciente presentó historia de enfermedad cardiaca coronaria y además firmaron el consentimiento informado para ser considerados en el estudio. La recolección de datos se registró en formatos elaborados por el investigador, la toma de muestra se realizó y procesó en el laboratorio del hospital Naylamp. Se analizó los resultados mediante la prueba t de Student para muestras independientes con un nivel de confianza de p< 0.05. Se consideraron criterios éticos y de rigor. Resultados: Después de 12 semanas de tratamiento con ingesta de 20ml/dia de aceite de Sacha Inchi y al comparar los valores del grupo experimental que consumió Aceite Saccha Inchi y el grupo control que solo siguió las recomendaciones de dieta y ejercicio según ATP III se observó que los niveles de colesterol total en el grupo experimental disminuyeron por debajo de los valores límites deseables. Conclusiones: La ingesta diaria de 20ml/dia de aceite de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi) disminuyó los niveles de colesterol total en pacientes con hipercolesterolemia mejorando su calidad de vida.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).