Desarrollo de vacunas antipertúsicas via genómica-proteómica

Autores/as

  • Celso Pérez-Bolaños
  • Lourdes Lisbet Proenza-Alfonzo
  • Rafael Fando-Calzada

Resumen

Las vacunas convencionales se basan en la aplicación de diversos métodos bioquímicos,
microbiológicos e inmunológicos sobre los agentes causales de las enfermedades. A pesar del éxito alcanzado en el
control y prevención vacunal de muchas patologías infecciosas, en otros casos los resultados no han sido fructíferos,
de modo que se impone explorar nuevos enfoques y posibilidades. El desarrollo y auge de la biología molecular
representa una revolución en el diseño de nuevas vacunas contra una gran variedad de microorganismos patógenos,
causantes de enfermedades que afectan al hombre y a los animales. A partir del conocimiento de las secuencias
genómicas completas de esos microorganismos, en combinación con nuevas tecnologías avanzadas tales como la
bioinformática, los micromatrices de ADN y la proteómica, ha sido posible identificar nuevos antígenos importantes
para el desarrollo de nuevos preparados vacunales. La combinación genómica-proteómica ha reportado grandes
avances en el descubrimiento de sitios “diana” de vacunas contra bacterias patógenas. La vacuna ideal debe ser
patógeno – específica y portadora de antígenos conservados en todas las cepas, de modo que posea una cobertura
universal, con el mínimo número de antígenos. Apoyándose en estos conocimientos es posible predecir a priori todos
los antígenos in silico, sin necesidad de crecer el microorganismo in vitro. Este nuevo enfoque ha sido aplicado con
éxito en la identificación de nuevos antígenos que pueden ser evaluados de manera perspectiva para fines vacunales
en Bordetella pertussis, lo que evidentemente representa un serio esfuerzo a escala global para enfrentar la
resurgencia de la tosferina o pertussis

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-11-03

Cómo citar

Pérez-Bolaños, C. ., Proenza-Alfonzo, L. L., & Fando-Calzada, R. . (2021). Desarrollo de vacunas antipertúsicas via genómica-proteómica. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 44(1), 001-015. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/430

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>