Propuesta de una estrategia de capacitación en bioseguridad en la Unidad Empresarial de Base Laboratorios Liorad
Resumen
La industria Biofarmacéutica requiere de un alto nivel organizativo en lo referido a las medidas de bioseguridad adoptadas para la manipulación de agentes biológicos y un personal capacitado, en correspondencia con las exigencias de la sociedad, acorde con los adelantos científico - técnicos contemporáneos. Es objetivo de este trabajo proponer una estrategia de capacitación en bioseguridad para los especialistas del laboratorio de microbiología de la Unidad Empresarial de Base Laboratorios Liorad. Los fundamentos en que se basa la misma contribuyen a su solidez científica y se manifiestan desde fundamentos filosóficos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos. La estrategia consta de cuatro etapas y en cada una se definen sus objetivos, acciones de capacitación y los resultados esperados. Se propone como formas de capacitación, boletín temático, uso de la página web y un manual complementario (para la parte práctica). Se utilizó el método de consulta a expertos variante Delphi, para validar teóricamente la propuesta. La sistematización realizada, le permitió a los autores de esta investigación elaborar una definición operacional de estrategia de capacitación, la que favorece la capacitación y desarrollo permanente de las habilidades profesionales de los especialistas del laboratorio de microbiología, logrando el mejoramiento del desempeño profesional, en función de elevar la calidad del trabajo en el mantenimiento y conservación de los agentes biológicos cumpliendo con las normas y leyes que rigen la bioseguridad. El criterio de experto permitió corroborar el valor científico y la pertinencia de la misma.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).