Estudio de la unión de la proteína pVvgjΦ del bacteriófago VGJΦ de V. Cholerae a adn de cadena simple en ambiente salino
Resumen
PVVGJΦ es la proteína de unión a ADN de cadena simple del fago filamentoso VGJΦ, expresada en V. cholerae
infectado con VGJΦ . Esta proteína fue caracterizada previamente como una proteína homodimérica que tiene un dominio
C-terminal (CTD) desordenado y flexible. Este CTD pudiera estar involucrado en la actividad biológica de esta proteína,
lo cual coincide con la función descrita para el dominio C-terminal acídico, característico de las PUAcs, esencial para el
crecimiento del fago y la replicación del ADN. En este trabajo se investigó el efecto de diferentes sales sobre la interacción
de la proteína pVVGJΦ con ADNcs en la formación del complejo proteína-ADNcs. De acuerdo con los resultados obtenidos,
se concluyó que la unión de la proteína al ADNcs fue favorecida en presencia de las sales más cosmotrópicas para todas
las concentraciones de sales estudiadas. Para las menos cosmotrópicas, se observó que la unión fue afectada a partir de
una concentración de sal en la que se obtuvo un máximo de actividad biológica, siendo esta concentración diferente para
cada sal estudiada. Estos resultados indican la presencia de cationes marcadamente cosmotrópicos en el sitio de unión
de la proteína al ADNcs y que la formación del complejo proteína-ADN bajo condiciones de elevada concentración salina
involucra interacciones iónicas.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).