Effects of policosanol on patients with ischemic stroke with previous transient ischemic attack: a long-term follow-up

Autores/as

  • Javier Sánchez Instituto de Neurología y Neurocirugía
  • Rosa Mas Instituto de Neurología y Neurocirugía
  • Sarahí Mendoza Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Julio César Fernández Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Dalmer Ruiz Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

El ictus es una de las tres principales causas de discapacidad y mortalidad a nivel mundial. Tras la aparición de un
ataque transitorio de isquemia (ATI) o ictus se incrementa notablemente el riesgo de un ictus recurrente. La terapia antiplaquetaria,
fundamentalmente la aspirina, representa la terapia de primera línea en la prevención de los ATI recurrentes y/o ictus
y los agentes antihipertensivos e hipolipemiantes desempeñan también un importante papel en esta estrategia. El policosanol,
droga con acción hipolipemiante y efectos antiplaquetarios concomitantes, ha demostrado efectos neuroprotectores en modelos
experimentales. Un estudio previo reveló que la adición del policosanol (20 mg/d) a la aspirina durante la fase aguda del ictus y
posterior a ella mejoró la recuperación neurológica y los eventos recurrentes. Este estudio mostró los beneficios del policosanol
(20 mg/d) administrados desde el alta hospitalaria hasta los 60 meses después en 55 pacientes de ambos sexos con ictus quienes
habían sufrido un ATI previo. En cada consulta, se les realizó examen físico y neurológico aplicándose la Escala Canadiense modificada,
se registraron las experiencias adversas y se realizaron los exámenes de laboratorio correspondientes. Todos los nuevos
eventos fueron registrados. En adición al ATI previo, los factores de riesgo más frecuentes presentes en esta población fueron:
hipertensión (98,2 %), hipercolesterolemia (81,8 %), tabaquismo (32,7 %) y enfermedad coronaria (29,1 %). Todos los pacientes
completaron el estudio. El puntaje de la Escala se incrementó significativamente y progresivamente durante el primer año y
esta mejoría persistió durante todo el estudio. Sólo cinco pacientes (9,1 %) sufrieron un nuevo evento: un nuevo ictus y cuatro
nuevos ATI. Después de tres meses, las concentraciones de colesterol se redujeron significativamente (21,3 %) comparado con
el nivel basal, efecto que se incrementó durante la terapia a largo plazo. La mejoría del puntaje de la Escala se correlacionó con
la reducción del colesterol total (r = 0,987). El tratamiento no produjo cambios en los indicadores de seguridad investigados. Se
concluye que el tratamiento con policosanol (20 mg/d) + aspirina (125 mg/d) después del alta hospitalaria produce resultados
favorables en la recuperación neurológica, la recurrencia de eventos y el control del colesterol en pacientes con ictus y ATI previo,
pero estos beneficios deben ser confirmados en estudios aleatorizados, a doble ciegas y controlados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-03

Cómo citar

Sánchez, J. ., Mas, R. ., Mendoza, S. ., Fernández, J. C. ., & Ruiz, D. . (2020). Effects of policosanol on patients with ischemic stroke with previous transient ischemic attack: a long-term follow-up. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 41(1), 023-029. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/576

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>