Expresión extracromosomal del antígeno pertactina en Escherichia coli y Bordetella pertussis
Resumen
Bordetella pertussis es el agente causal de la tos ferina o pertussis, una enfermedad respiratoria altamente
contagiosa. Aunque las primeras vacunas contra esta enfermedad eran de células muertas, muchos países actualmente
emplean variantes acelulares menos reactogénicas y más eficaces. La pertactina (Prn) es uno de los antígenos de B. pertussis
implicados en la inmunidad protectora de la mayoría de estas vacunas acelulares. Prn es una proteína autotransportadora
y polimórfica de aproximadamente 60 kDa. Han sido descritas 13 variantes diferentes, de las cuales Prn1 y Prn2 son dos de
las más estudiadas. Para la obtención de los componentes de estas vacunas es necesario desarrollar sistemas de elevados
niveles de expresión de los antígenos. Una de las estrategias seguidas con este fin es aumentar los niveles de transcripción
de los genes que codifican para estas proteínas y su número de copias en la célula. En este trabajo fueron insertados los
genes prn1 y prn2 en el vector de amplio rango de hospederos pMMB67EH bajo la regulación de los promotores de fhaB
y tac. Como resultado fueron obtenidas cepas de B. pertussis capaces de expresar entre 11 y 23 veces más Prn que cepas
salvajes analizadas, además de cepas de Escherichia coli en las que esta proteína está asociada a la superficie celular. La
detección y cuantificación de Prn fueron realizadas mediante ELISA.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).