Expresión de las fimbrias Fim2 y Fim3 desde el plasmidio pMMB67 en cepas de Bordetella pertussis
Resumen
Bordetella pertussis, el agente etiológico de la tos ferina, produce dos tipos de fimbrias serológicamente diferentes,
denominadas Fim2 y Fim3. Las fimbrias 2 y 3 están compuestas por una subunidad proteica mayoritaria Fim2,
de 22,5 kDa y Fim3, de 22 kDa. Las fimbrias desempeñan un papel inmunomodulador y además, existe una correlación
entre la presencia de anticuerpos aglutinantes antifimbrias y la protección contra B. pertussis en pacientes humanos, todo
esto ha conducido a la inclusión de Fim2 y Fim3 como antígenos en algunas de las vacunas acelulares anti-pertúsicas.
El presente estudio tuvo como objetivo sobreexpresar Fim2 y Fim3 desde un plasmidio replicativo de amplio rango de
hospedero en B. pertussis para su futura introducción en una vacuna acelular contra este patógeno. Para esto, se evaluó,
mediante ELISA, la expresión de los genes fim2 y fim3 juntos y por separado, desde los plasmidios replicativos pMMB67HE
y pMMB67EH, bajo la regulación de sus promotores nativos. De este modo, los niveles de expresión de Fim2 y
Fim3 de forma episomal fueron mayores que los de la cepa salvaje Bp165. Por otro lado, el plasmidio pMMB-fim2-3, que
contenía los genes fim2 y fim3 en tándem, expresó mayores niveles de Fim2 que la cepa salvaje, aunque no ocurrió así
en el caso de Fim3, cuyos niveles fueron semejantes a los de Fim3 expresados por la cepa salvaje Bp165. Los plasmidios
pMMB-fim2, pMMB-fim3 y pMMB-fim2-3 pudieran ser utilizados para transformar una cepa salvaje de B. pertussis con
el objetivo de sobreexpresar estas fimbrias.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).