Expresión de las fimbrias Fim2 y Fim3 desde el plasmidio pMMB67 en cepas de Bordetella pertussis

Autores/as

  • Lourdes Proenza
  • Javier Campos
  • Beatriz Ferrán
  • Ernesto Marcos
  • Celso Pérez

Resumen

Bordetella pertussis, el agente etiológico de la tos ferina, produce dos tipos de fimbrias serológicamente diferentes,
denominadas Fim2 y Fim3. Las fimbrias 2 y 3 están compuestas por una subunidad proteica mayoritaria Fim2,
de 22,5 kDa y Fim3, de 22 kDa. Las fimbrias desempeñan un papel inmunomodulador y además, existe una correlación
entre la presencia de anticuerpos aglutinantes antifimbrias y la protección contra B. pertussis en pacientes humanos, todo
esto ha conducido a la inclusión de Fim2 y Fim3 como antígenos en algunas de las vacunas acelulares anti-pertúsicas.
El presente estudio tuvo como objetivo sobreexpresar Fim2 y Fim3 desde un plasmidio replicativo de amplio rango de
hospedero en B. pertussis para su futura introducción en una vacuna acelular contra este patógeno. Para esto, se evaluó,
mediante ELISA, la expresión de los genes fim2 y fim3 juntos y por separado, desde los plasmidios replicativos pMMB67HE
y pMMB67EH, bajo la regulación de sus promotores nativos. De este modo, los niveles de expresión de Fim2 y
Fim3 de forma episomal fueron mayores que los de la cepa salvaje Bp165. Por otro lado, el plasmidio pMMB-fim2-3, que
contenía los genes fim2 y fim3 en tándem, expresó mayores niveles de Fim2 que la cepa salvaje, aunque no ocurrió así
en el caso de Fim3, cuyos niveles fueron semejantes a los de Fim3 expresados por la cepa salvaje Bp165. Los plasmidios
pMMB-fim2, pMMB-fim3 y pMMB-fim2-3 pudieran ser utilizados para transformar una cepa salvaje de B. pertussis con
el objetivo de sobreexpresar estas fimbrias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-03

Cómo citar

Proenza, L. ., Campos, J. ., Ferrán, B. ., Marcos, E., & Pérez, C. . (2020). Expresión de las fimbrias Fim2 y Fim3 desde el plasmidio pMMB67 en cepas de Bordetella pertussis. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 41(1), 001-006. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/608

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>