Osteonecrosis. Una breve revisión

Autores/as

  • Maikel Valle
  • Miriam Noa
  • Rosa Mas
  • Sarahí Mendoza

Resumen

La osteonecrosis (ON), enfermedad que afecta fundamentalmente a hombres jóvenes, se produce por una
reducción del flujo sanguíneo del hueso, en que la oclusión vascular y la isquemia del tejido óseo conduce a la necrosis
de las células de la médula ósea y de los osteocitos. La ON es un proceso progresivo que puede conducir a la fragmentación
y hundimiento de la estructura ósea. La ON es más frecuente en los extremos de los huesos largos (zona epifisaria),
principalmente en la cabeza femoral y su etiología puede ser traumática y no traumática. Entre las causas traumáticas
se destacan las fracturas y luxaciones de cadera, y entre las no traumáticas, el consumo de corticoides, alcohol y diversas
hemoglobinopatías. Para diagnosticar la ON son importantes el criterio clínico y el imagenológico. Su presencia puede
variar desde una forma asintomática hasta otra de gran limitación y dolor. Actualmente no existe ninguna droga aprobada
para el tratamiento de la ON y su tratamiento farmacológico se encamina al control de la causa subyacente. El tratamiento
farmacológico de la ON de cadera incluye agentes hipolipemiantes, anticoagulantes, análogos de la prostaciclina y los
bisfosfonatos. Esta reseña incluye la fisiopatología de la enfermedad, su diagnóstico, principales estrategias de tratamiento
y varios modelos experimentales que sustentan el estudio de nuevas alternativas para conjunta o indistintamente
prevenir o tratar la ON

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-05-25

Cómo citar

Valle, M. ., Noa, M. ., Mas, R., & Mendoza, S. . (2010). Osteonecrosis. Una breve revisión. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 41(2), 001-07. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/613

Número

Sección

Reseñas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>