Expresión episomal de toxina de pertussis genéticamente inactivada en Bordetella pertussis
Resumen
Bordetella pertussis es una bacteria Gram negativa, la cual constituye el agente etiológico de la tos ferina.
La enfermedad se desencadena por el efecto conjunto de una serie de factores de virulencia expresados por la bacteria,
los cuales se encuentran regulados por el sistema bvg. Uno de los factores de virulencia más importantes es la toxina de
pertussis, razón por la cual, se emplea de forma inactivada como el componente principal de las vacunas acelulares contra
la enfermedad. La toxina de pertussis posee una estructura del tipo A-B compuesta por seis polipéptidos codificados
en un operón único. El polipéptido S1 constituye la subunidad enzimáticamente activa, la cual cataliza la transferencia
de ADP-ribosa del NAD a la subunidad α de las proteínas G en células eucariotas, lo cual genera una serie de efectos
biológicos dentro de los que se incluye: sensibilización a histamina, incremento de la secreción de insulina y efectos
inmunoestimuladores e inmunosupresores. El presente trabajo describe los procedimientos realizados para la obtención
de cepas de Bordetella pertussis productoras de elevadas concentraciones de toxina pertúsica atenuada genéticamente.
Para esto, se realizaron las sustituciones aminoacídicas Arg9 por Lys y Glu129 por Gly de la subunidad S1. El operón de
la toxina de pertussis mutada se clonó en un vector de amplio rango de hospedero bajo la regulación de un promotor de
expresión temprana (fhaB). Los clones obtenidos pudieran ser empleados como sistemas de expresión para producción
de vacunas acelulares en Cuba.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).