El fibrinógeno como factor de riesgo de enfermedad aterotrombótica
Resumen
La disfunción endotelial y la inflamación representan un decisivo papel desde las etapas tempranas de la aterosclerosis hasta la aparición de los síndromes coronarios agudos, en los cuales el fibrinógeno ha demostrado tener una activa participación. Además, en concentraciones elevadas se relaciona con la trombosis y ha sido demostrado que es un factor independiente de riesgo cardiovascular. Hoy día, concentraciones elevadas de fibrinógeno junto con la proteína C-reactiva, la lipoproteína (a) y la homocisteína, son considerados como factores emergentes de riesgo cardiovascular. En la presente revisión se muestra brevemente la asociación entre elevadas concentraciones de fibinógeno y el riesgo trombótico cardiovascular, se aborda la estructura del fibrinógeno y sus funciones biológicas. También, se presentan los factores modificables y no modificables que influyen en las concentraciones elevadas de fibrinógeno plasmático y se discute la relevancia del control de algunos factores modificables para la prevención y manejo de la enfermedad aterotrombótica. Se muestran los datos de los estudios clínicos epidemiológicos observacionales y aleatorizados que soportan cómo la concentración plasmática elevada de fibrinógeno constituye un factor de riesgo cardiovascular independiente, asociado a los factores de riesgo convencionales y polimorfismos genéticos. Se concluye que los cambios en el estilo de vida y el tratamiento farmacológico pueden ayudar a controlar o reducir las concentraciones plasmáticas de fibrinógeno y que la determinación y evaluación de la concentración de fibrinógeno en individuos con gran riesgo estimularía la prevención de eventos cardiovasculares. Es necesario acometer un mayor número de estudios para comprender mejor el papel del fibrinógeno en el incremento del riesgo trombótico cardiovascular.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).