Eventos moleculares que tributan a la resistencia a tetraciclina en Helicobacter pylori, su detección en aislados clínicos cubanos

Autores/as

  • Lino E. Torres Departamento de Microbiología e Inmunología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Efraín E. Rodríguez Departamento de Microbiología e Inmunología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Mayrín Hernández Departamento de Microbiología e Inmunología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Arlenis Moreno Departamento de Microbiología e Inmunología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Yampier Roblejo Departamento de Microbiología e Inmunología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Marcia Samada Departamento de Microbiología e Inmunología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Juan Cansino Departamento de Gastroenterología
  • Karelia Melián Departamento de Gastroenterología
  • Jordi Alonso Departamento de Gastroenterología
  • Margot Martínez Departamento de Gastroenterología
  • Rafael Fando Laboratorio de Microbiología, Hospital Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas
  • Ludisleydis Bermúdez Departamento de Microbiología e Inmunología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Boris L Rodríguez Departamento de Microbiología e Inmunología, Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

La tetraciclina es uno de los antibióticos de mayor uso en las terapias erradicadoras de la infección por Helicobacter pylori. Este microorganismo es el agente etiológico de múltiples afecciones del tracto gastroduodenal a nivel mundial. La resistencia a tetraciclina en H. pylori depende fundamentalmente de mutaciones puntuales en el gen que codifica para el ARNr16S, específicamente, en el triplete AGA926-928. Se ha postulado además que la presencia del gen HP1165, que codifica para una posible proteína de eflujo, también puede tributar a la resistencia del microorganismo a la tetraciclina. En este trabajo, se estudia la prevalencia de mutaciones en el gen ARNr16S y la presencia del gen HP1165 en un grupo de cepas de H. pylori aisladas de pacientes dispépticos cubanos. La prevalencia de las mutaciones se estudió mediante la amplificación por PCR y secuenciación de un fragmento del gen ARNr16S. También se detectó por PCR la presencia del gen HP1165. De las 28 cepas secuenciadas solo tres presentaron mutaciones, siendo todas simples sustituciones en el triplete AGA926-928, para un 10,7 % de prevalencia de mutaciones. Por otra parte, todas las cepas estudiadas contienen el gen HP1165 en su genoma. Los resultados obtenidos en el análisis de las mutaciones, sugieren que la resistencia a tetraciclina en los aislados clínicos cubanos de H. pylori analizados no es muy elevada. Sin embargo, la presencia homogénea del gen HP1165 en las cepas cubanas pudiera incrementar su resistencia, si finalmente se demostrara la participación del producto de este gen en la resistencia a tetraciclina en H. pylori.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-29

Cómo citar

Torres, L. E., E. Rodríguez, E. ., Hernández, M. ., Moreno, A. ., Roblejo, Y. ., Samada, M. ., Cansino, J. ., Melián, K. ., Alonso, J. ., Martínez, M. ., Fando, R. ., Bermúdez, L. ., & Rodríguez, B. L. . (2020). Eventos moleculares que tributan a la resistencia a tetraciclina en Helicobacter pylori, su detección en aislados clínicos cubanos. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 39(2), 121-127. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/677

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>