Eventos moleculares que tributan a la resistencia a tetraciclina en Helicobacter pylori, su detección en aislados clínicos cubanos
Resumen
La tetraciclina es uno de los antibióticos de mayor uso en las terapias erradicadoras de la infección por Helicobacter pylori. Este microorganismo es el agente etiológico de múltiples afecciones del tracto gastroduodenal a nivel mundial. La resistencia a tetraciclina en H. pylori depende fundamentalmente de mutaciones puntuales en el gen que codifica para el ARNr16S, específicamente, en el triplete AGA926-928. Se ha postulado además que la presencia del gen HP1165, que codifica para una posible proteína de eflujo, también puede tributar a la resistencia del microorganismo a la tetraciclina. En este trabajo, se estudia la prevalencia de mutaciones en el gen ARNr16S y la presencia del gen HP1165 en un grupo de cepas de H. pylori aisladas de pacientes dispépticos cubanos. La prevalencia de las mutaciones se estudió mediante la amplificación por PCR y secuenciación de un fragmento del gen ARNr16S. También se detectó por PCR la presencia del gen HP1165. De las 28 cepas secuenciadas solo tres presentaron mutaciones, siendo todas simples sustituciones en el triplete AGA926-928, para un 10,7 % de prevalencia de mutaciones. Por otra parte, todas las cepas estudiadas contienen el gen HP1165 en su genoma. Los resultados obtenidos en el análisis de las mutaciones, sugieren que la resistencia a tetraciclina en los aislados clínicos cubanos de H. pylori analizados no es muy elevada. Sin embargo, la presencia homogénea del gen HP1165 en las cepas cubanas pudiera incrementar su resistencia, si finalmente se demostrara la participación del producto de este gen en la resistencia a tetraciclina en H. pylori.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).