Efecto del extracto lipídico del fruto de la Roystonea regia (D-004) sobre los sitios de implantación en ratas SD administradas durante un ciclo reproductivo completo
Resumen
El D-004 es un extracto lipídico obtenido de los frutos de la palma real (Roystonea regia) (Arecaceae) que consiste
en una mezcla reproducible de ácidos grasos. El tratamiento oral con D-004 inhibe significativamente la hiperplasia prostática
inducida por testosterona en roedores. Hasta el momento no se habían estudiado los efectos sobre la reproducción en ratas de
este producto, por lo que en este trabajo se reportan los efectos sobre la implantación observados en un estudio de toxicología
de la reproducción al administrarlo a esos animales durante un ciclo reproductivo completo. Se utilizaron ratas Sprague Dawley
adultas jóvenes hembras, que se distribuyeron aleatoriamente en cuatro grupos: un control y tres tratados con D-004 a las dosis
de 500, 750 y 1 000 mg/kg, que fueron administradas oralmente desde 15 d antes del apareo y hasta el fin de la lactancia. Durante
21 d, las hembras se aparearon al azar con los machos, la presencia de espermatozoides en el exudado vaginal fue estimada como
evidencia de cópula. Al finalizar el período de gestación, las ratas aparentemente no preñadas fueron sacrificadas para determinar
reabsorciones e igual procedimiento, se siguió con las hembras paridas una vez destetadas las crías. También fueron calculadas
las pérdidas postimplantación. Todas las variables analizadas fueron similares entre los grupos tratados y el control, ya que no
existieron diferencias significativas. Estos resultados demuestran que el D-004, administrado oralmente a ratas Sprague Dawley
no induce afectaciones en la capacidad reproductiva, específicamente de los sitios de implantación.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).