Sistemas de homeostasis del cobre en las bacterias Gram negativas Escherichia coli y Vibrio cholerae

Autores/as

  • Karen Marrero
  • Rafael Fando

Resumen

El cobre es un metal de transición esencial para el metabolismo celular que está involucrado en diversos procesos
biológicos como cofactor de varias enzimas. Aunque esencial, es también tóxico. Por esta razón, los organismos en todos los reinos
de la vida han desarrollado sistemas homeostáticos para su control. El cobre es incluso más tóxico en las condiciones anaerobias
y ligeramente ácidas del tracto gastrointestinal, lo que ha hecho que las enterobacterias, y enteropatógenos en particular,
desarrollen mecanismos de adaptación a este elemento. En este trabajo, luego de una pequeña introducción sobre el cobre y sus
mecanismos de toxicidad, se describen los sistemas homeostáticos de este metal en la enterobacteria Gram negativa Escherichia
coli. A continuación, se analiza mediante métodos bioinformáticos, la conservación de estos sistemas en el enteropatógeno Vibrio
cholerae y se sintetizan recientes hallazgos relacionados con la tolerancia al cobre en este microorganismo. Se encontró que en
V. cholerae se conservan parcialmente los sistemas descritos en E. coli. En Vibrio está presente la ATPasa CopA, responsable de
la homeostasis del cobre en el citoplasma, pero no se identificaron homólogos de la oxidasa multicobre CueO ni del sistema de
transporte multicomponentes CusCFBA, ambos encargados de la homeostasis del cobre en el periplasma. Esto sugiere la existencia
de otros mecanismos para controlar la concentración de cobre en este compartimiento en V. cholerae.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-23

Cómo citar

Marrero, K. ., & Fando, R. (2020). Sistemas de homeostasis del cobre en las bacterias Gram negativas Escherichia coli y Vibrio cholerae. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 40(3), 186-198. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/799

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>