Vacunas experimentales contra el Zika

Autores/as

  • Elsa T. Pimienta-Rodríguez Grupo de Biología Molecular, Dirección de Enfermedades Infecciosas, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Rafael Fando-Calzada Grupo de Biología Molecular, Dirección de Enfermedades Infecciosas, Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Palabras clave:

Zika, Vacunas

Resumen

La enfermedad causada por el virus del Zika (ZIKV) es trasmitida por la picadura del mosquito hembra Aedes aegyptii y albopictus, infestados con el ZIKV. Este virus se identificó por primera vez en 1947 en el Zika Forest Reasearch Institute en Uganda, cuando se estudiaban monos Macaco Rhesus con sospecha de fiebre amarilla. La presencia del virus en humanos, considerado en un principio huésped ocasional, se constató a través de estudios serológicos en 19521 y no fue hasta 1968 cuando se aisló el virus a partir de un paciente en Nigeria.2 En el año 2007 se registró el primer gran brote en las islas Yap, Estado Federativo de Micronesia, estimándose que afectó a 73 % de la población mayor de tres años, con casi 185 casos confirmados sin describir complicaciones.3 Posteriormente se detectó un brote de mayor magnitud en la Polinesia Francesa desde octubre del 2013 hasta abril del 2014, con más de 32 000 casos leves.4 El virus alcanzó el continente Americano a comienzos de 2015 cuando se reportan los primeros casos en el norte de Brasil (Natal), aunque se describieron casos en el norte de Brasil sugerentes de Zika desde octubre del 2014.5 El análisis filogenético mostró un virus de linaje asiático, muy similar al de la Polinesia Francesa.6 De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 22 de junio de 2016, 61 países y territorios habían notificado transmisión vectorial (por mosquitos) continuada.7

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-04-16

Cómo citar

Pimienta-Rodríguez, E. T., & Fando-Calzada, R. (2018). Vacunas experimentales contra el Zika. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 47(3), 138-146. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/8

Número

Sección

Comentario especializado

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>