Agentes antiagregantes plaquetarios en la prevención secundaria del ictus isquémico

Autores/as

  • Lilia Fernández Dorta Centro de Productos Naturales, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Rosa Más Centro de Productos Naturales, Centro Nacional de Investigaciones Científicas
  • Javier Sánchez Instituto de Neurología y Neurocirugía

Palabras clave:

prevención secundaria, ictus, ATI, agentes antiagregantes plaquetarios

Resumen

Los sujetos que han presentado un accidente transitorio de isquemia (ATI) o un ictus tienen un riesgo elevado de presentar un evento recurrente. Los agentes antiagregantes plaquetarios representan la terapia de primera línea en la prevención secundaria del ictus isquémico. El presente trabajo resume el modo de acción, eficacia y eventos adversos de las drogas antiagregantes plaquetarias e incluye los resultados de diferentes estudios clínicos en la prevención secundaria del ictus isquémico. Los agentes antiplaquetarios aspirina, ticlopidina, clopidogrel y la combinación aspirina-dipiridamol de acción sostenida han mostrado reducir el riesgo de ictus isquémico después de un ATI o un ictus previo. La selección de la droga antiplaquetaria a indicar después de un ictus o un ATI debe ser individualizada tomando en consideración su eficacia, eventos adversos, costo y factores de riesgo de los pacientes

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-04-23

Cómo citar

Fernández Dorta, L., Más, R., & Sánchez, J. (2018). Agentes antiagregantes plaquetarios en la prevención secundaria del ictus isquémico. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 46(2), 102-118. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/81

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>