Agentes antiagregantes plaquetarios en la prevención secundaria del ictus isquémico
Palabras clave:
prevención secundaria, ictus, ATI, agentes antiagregantes plaquetariosResumen
Los sujetos que han presentado un accidente transitorio de isquemia (ATI) o un ictus tienen un riesgo elevado de presentar un evento recurrente. Los agentes antiagregantes plaquetarios representan la terapia de primera línea en la prevención secundaria del ictus isquémico. El presente trabajo resume el modo de acción, eficacia y eventos adversos de las drogas antiagregantes plaquetarias e incluye los resultados de diferentes estudios clínicos en la prevención secundaria del ictus isquémico. Los agentes antiplaquetarios aspirina, ticlopidina, clopidogrel y la combinación aspirina-dipiridamol de acción sostenida han mostrado reducir el riesgo de ictus isquémico después de un ATI o un ictus previo. La selección de la droga antiplaquetaria a indicar después de un ictus o un ATI debe ser individualizada tomando en consideración su eficacia, eventos adversos, costo y factores de riesgo de los pacientesDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).