Clonaje y expresión heteróloga de un fragmento de la proteína CagA de Helicobacter pylori
Resumen
Helicobacter pylori es una bacteria gram negativa,
bacilar y espirilada, que infecta a más del 50 % de la población
mundial.1 Es considerado el principal agente etiológico
de diversas patologías gástricas como gastritis, úlcera
gástrica o duodenal y cáncer gástrico.2 Este patógeno fue
declarado en 1994, agente carcinogénico de tipo I para el
hombre, por la Organización Mundial de la Salud.3
La proteína codificada por el gen A asociado a la citotoxina
(CagA) es el principal factor de patogenia de la
bacteria y las cepas que la portan son más patogénicas y
clasificadas como cepas tipo I.4 CagA es una proteína de
120-145 kDa, con una región carboxilo-terminal variable
y fue secuenciada por primera vez en 1993.5,6
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).