Efectos protectores de la Ozonoterapia en el daño renal y hepático en la Diabetes Mellitus Tipo 2
Resumen
La Diabetes Mellitus tipo 2 cursa con grandes complicaciones graves como lo son la insuficiencia renal crónica, la hepatopatía, la neuropatía diabética y la enfermedad cerebrovascular relacionadas con una disfunción metabólica que conlleva a un estado de inflamación crónica en estos pacientes. Con el objetivo de evaluar la influencia de la ozonoterapia rectal como terapia complementaria en pacientes con diabetes Mellitus Tipo 2, se realizó un ensayo observacional en 38 pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Los pacientes fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos, el primer grupo recibió tratamiento convencional (Metformina, Glibenclamida y vitaminas del complejo B) y ozonoterapia rectal y al segundo (Convencional) se le prescribió solamente tratamiento convencional. Se realizaron determinaciones en sangre de glicemia, hemoglobina glicosilada, LDL-colesterol, VLDL-colesterol y triglicéridos, además se les midió marcadores de daño hepático, de daño renal y la escala DNA-4 de dolor neuropático, al inicio y al finalizar las 20 sesiones de ozonoterapia rectal. El grupo de pacientes que recibió ozonoterapia rectal más el tratamiento convencional mostrό disminución significativa (p< 0,05) los valores de glicemia, hemoglobina glicosilada, VLDL-colesterol, triglicérido, LDL –colesterol con respecto al grupo con tratamiento convencional. La ozonoterapia rectal, redujo significativa los marcadores de daño hepático y renal al igual que la escala de dolor DN4, con respecto al grupo que solamente recibió tratamiento convencional. La aplicación complementaria de Ozonoterapia rectal mostró un efecto protector sobre la función metabólica, hepática y renal en pacientes portadores de Diabetes Mellitus tipo 2, además mostró un cierto carácter analgésico mediante la reducción del dolor en dicha enfermedad.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Copyright

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).