Influencia del aceite de girasol ozonizado sobre parámetros del perfil lipídico, proteico e indicadores de estrés oxidativo en perros

Autores/as

  • Yanaysis Stable García Unidad de Productos Ozonizados, Departamento de Estudios Biológicos. Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), La Habana, Cuba
  • Zullyt Zamora Rodríguez Unidad de Productos Naturales, Departamento de Farmacología Experimental. Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), La Habana, Cuba
  • Oscar Ledea Lozano Unidad de Productos Ozonizados, Departamento de Estudios Biológicos. Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), La Habana, Cuba
  • Axel Mancebo Rodríguez Unidad de Toxicología experimental (CETEX), Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio, La Habana, Cuba.
  • Daniel Jay Pérez Unidad de Toxicología experimental (CETEX), Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio, La Habana, Cuba.
  • Avelina León Goñi Unidad de Toxicología experimental (CETEX), Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio, La Habana, Cuba.
  • Yana Gonzáles Torres Unidad de Toxicología experimental (CETEX), Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio, La Habana, Cuba
  • Ailemys Curbelo Valiente Unidad de Toxicología experimental (CETEX), Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio, La Habana, Cuba.
  • Ambar Oyarzabal Yera Unidad de productos Naturales. Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), La Habana, Cuba.

Resumen

El estrés oxidativo está asociado a la presencia de enfermedades crónicas y trastornos dermatológicos en los perros. El aceite de girasol ozonizado constituye una mezcla de principios activos (hidroperóxidos, peróxidos, aldehídos, ozónidos) con acción germicida, antiinflamatoria y co-estimuladora de los sistemas antioxidantes. El estudio se realizó con el objetivo de evaluar la influencia de la administración tópica de diferentes dosis del AGO sobre el perfil lipídico, proteico e indicadores de estrés oxidativo durante 90 días en perros. Se seleccionaron 30 perros Beagle pertenecientes al CENPALAB, los cuales fueron distribuidos en cinco grupos, un control (agua estéril), un vehículo (aceite de girasol (AG)) y tres grupos con dosis baja, media y alta (4, 20 y 100 mg/kg, respectivamente) de AGO. Los productos se aplicaron durante 90 días. Se tomaron muestras de sangre para la obtención de plasma, al inicio y al final del estudio. Las variables analizadas fueron: albúmina, colesterol, triglicéridos, malondialdehído, grupos sulfhídrilo y actividad de la catalasa. Los resultados evidencian que las aplicaciones de AGO no modificaron el contenido de proteínas, ni lípidos en el plasma. Los niveles de peroxidación lipídica se redujeron con la dosis de 100 mg/kg de AGO, mientras que la actividad de la catalasa, estuvo incrementada después de los 90 días de tratamiento para todas las dosis de AGO evaluadas. Se concluye que el AGO aplicado tópicamente durante 90 días en perros, no influyó sistémicamente sobre el metabolismo de lípidos y proteínas, pero incrementó la actividad de la enzima antioxidante catalasa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-01-22

Cómo citar

Stable García, Y. ., Zamora Rodríguez, Z. ., Ledea Lozano, O. ., Mancebo Rodríguez, A. ., Jay Pérez, D. ., León Goñi, A. ., Gonzáles Torres, Y. ., Curbelo Valiente, A. ., & Oyarzabal Yera, A. . (2021). Influencia del aceite de girasol ozonizado sobre parámetros del perfil lipídico, proteico e indicadores de estrés oxidativo en perros. Revista CENIC Ciencias Biológicas, 52(1), 039-049. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/868

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>