Inmovilización una mirada a los métodos, soportes y retos.

Autores/as

  • Rosa Ibis Meneau Hernández Laboratorio Universitario de caracterización de la estructura de las sustancias. Instituto de Ciencias y Tecnología de Materiales. Universidad de la Habana. Zapata esquina 25. Plaza de la Revolución. La Habana
  • Katia Borrego Morales Laboratorio Universitario de caracterización de la estructura de las sustancias. Instituto de Ciencias y Tecnología de Materiales. Universidad de la Habana. Zapata esquina 25. Plaza de la Revolución. La Habana
  • Maria Liva Garrido Laboratorio Universitario de caracterización de la estructura de las sustancias. Instituto de Ciencias y Tecnología de Materiales. Universidad de la Habana. Zapata esquina 25. Plaza de la Revolución. La Habana
  • Tania Fariñas Piñera Laboratorio Universitario de caracterización de la estructura de las sustancias. Instituto de Ciencias y Tecnología de Materiales. Universidad de la Habana. Zapata esquina 25. Plaza de la Revolución. La Habana.

Resumen

La inmovilización enzimática puede ser utilizada en una amplia gama de procesos. Durante los últimos años se han implementado variedades de técnicas para la inmovilización, aumentando la eficiencia y un mayor uso. Hoy día, se prefiere trabajar con las enzimas inmovilizadas que con enzimas libres debido a que se aumenta su disponibilidad y los rendimientos por ciclos de trabajo, reduciendo así los costos de operación en determinados sectores industriales. Las aplicaciones están enfocadas, principalmente, a las aplicaciones en la industria azucarera, biotecnológicas bioremediación de aguas y suelos entre otros. Las enzimas inmovilizadas también encuentran una aplicación significativa en el metabolismo de fármacos, la producción de biodiesel, antibióticos y la industria alimentaria. El uso generalizado de enzimas inmovilizadas se debe en gran parte al hecho de que son más baratas, respetuosas con el medio ambiente y mucho más fáciles de usar en comparación con tecnologías equivalente. Este estudio es una revisión de la extensa variedad de literatura existente sobre los diferentes soportes para la inmovilización de enzimas, sus principales características y usos, así como los procesos de inmovilización que pueden verse afectado por el tipo y características de los materiales de soporte.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-01-22

Cómo citar

Meneau Hernández, R. I., Borrego Morales, K. ., Liva Garrido, M. ., & Fariñas Piñera, T. . (2021). Inmovilización una mirada a los métodos, soportes y retos . Revista CENIC Ciencias Biológicas, 52(1), 059-078. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/870

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a