Inmovilización una mirada a los métodos, soportes y retos.
Resumen
La inmovilización enzimática puede ser utilizada en una amplia gama de procesos. Durante los últimos años se han implementado variedades de técnicas para la inmovilización, aumentando la eficiencia y un mayor uso. Hoy día, se prefiere trabajar con las enzimas inmovilizadas que con enzimas libres debido a que se aumenta su disponibilidad y los rendimientos por ciclos de trabajo, reduciendo así los costos de operación en determinados sectores industriales. Las aplicaciones están enfocadas, principalmente, a las aplicaciones en la industria azucarera, biotecnológicas bioremediación de aguas y suelos entre otros. Las enzimas inmovilizadas también encuentran una aplicación significativa en el metabolismo de fármacos, la producción de biodiesel, antibióticos y la industria alimentaria. El uso generalizado de enzimas inmovilizadas se debe en gran parte al hecho de que son más baratas, respetuosas con el medio ambiente y mucho más fáciles de usar en comparación con tecnologías equivalente. Este estudio es una revisión de la extensa variedad de literatura existente sobre los diferentes soportes para la inmovilización de enzimas, sus principales características y usos, así como los procesos de inmovilización que pueden verse afectado por el tipo y características de los materiales de soporte.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Copyright

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).