Prueba desempeño profesional para el desarrollo de un producto farmacéutico
Resumen
La teoría cubana de Educación Avanzada, durante sus 40 años de creada, se ha destacado por la identificación de nuevos recursos, procedimientos y herramientas para la indagación y valoración de los procesos que suceden en el contexto educativo. La mayoría de sus resultados son muy empleados en las ramas de las ciencias de la educación, no obstante, cuando se analiza la esencia de los mismos es posible extender su aplicabilidad al resto de las ciencias. La prueba de desempeño, por ejemplo, como resultado de la producción intelectual de la Educación Avanzada, puede ser adaptada a las ciencias biológicas. Con este propósito, el presente trabajo tiene como objetivo describir la aplicabilidad de la prueba desempeño profesional para el desarrollo de un producto farmacéutico. El tipo de investigación es descriptiva, desde el nivel teórico se emplearon los métodos análisis documental y la sistematización, que permitieron, respectivamente, la descripción de la esencia y características de la prueba de desempeño y la obtención de las dimensiones e indicadores que la integran para esta investigación. Desde lo empírico la prueba de desempeño propuesta se sometió a consulta de especialistas y mediante la estadística descriptiva (moda) y la inferencial se procesó la opinión de los especialistas. El principal resultado que aporta el artículo consiste en un instrumento validado, que puede ser aplicado y adaptado a otras ciencias, permitiendo la toma de decisiones respecto a la selección, el rol a desempeñar según la experiencia y en los casos requeridos a la capacitación del personal que integra el equipo de desarrollo de un producto inyectable líquido o liofilizado.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Copyright (c) 2021 Revista CENIC Ciencias Biológicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).