Revista CENIC Ciencias Biológicas https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol <p>Revista científica editada por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas, bajo su sello Editorial CENIC. Está dirigida a la comunidad científica cubana e internacional y publica artículos en formato electrónico relacionados con las ciencias biológicas, como pueden ser, artículos investigativos, comunicaciones cortas y reseñas. La Revista CENIC Ciencias Biológicas adopta desde este año 2023 la modalidad de publicación continua, lo cual propicia inmediatez en el flujo editorial.</p> es-ES <p>Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:<br /><br />Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a> que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.<br /><br />Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.<br /><br />Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).</p> editorial.cenic@cnic.cu (Lic. Iris Díaz González) editorial.cenic@cnic.cu (Lic. Iris Díaz González) Thu, 04 Jan 2024 00:00:00 -0500 OJS 3.2.1.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 PYOVERDIN PARA LA EXTRACCIÓN DE METALES PESADOS EN AMBIENTES CONTAMINADOS https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4143 <p>Introducción: Los sideróforos son péptidos de bajo peso molecular con actividad específica para quelar iones férricos y otros metales. Las bacterias, hongos, plantas y algunos mamíferos tienen la capacidad de producir estos metabolitos, los cual han sido ampliamente estudiados para comprender su mecanismo. Dentro de los sideróforos se encuentras diferentes grupos de metabolitos, las pioverdinas son un grupo mixto que, al quelar el hierro, existen receptores de membrana que captan nuevamente las pioverdinas, y esta ingresa a la célula con el complejo hierro-pioverdina. Este mecanismo supone una propuesta de estudio, que permita identificar una interacción del metabolito con otros metales, con el fin de platear una alternativa para remover metales pesados a nivel ambiental, y de esta manera, minimizar efectos negativos que se puedan generar a nivel de la salud humana o ambiental. Objetivo: Este proyecto evalúa la producción de pioverdina, en presencia de metales pesados y su interacción con el extracto. Metodología y resultados: Diferentes microorganismos productores de pioverdinas, se expusieron a diferentes concentraciones de cadmio, mercurio y plomo, para evaluar la densidad celular y relacionar la capacidad de producción de pioverdina en presencia de los metales, teniendo en cuenta como control un medio sin metales. Del mejor microorganismo productor de pioverdinas, se obtuvo el extracto de pioverdina para analizar su actividad con el metal. Conclusiones: Los microorganismos toleran la presencia de plomo, pero no la de Cadmio y mercurio, afectando la densidad poblacional. La presencia del metal afecta la presencia del sideroforo, evidenciando una posible interacción, sin embargo, más estudios son requeridos</p> Susana Ochoa Agudelo, Juan Felipe Osorio, Andrés Felipe Villa Restrepo Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4143 Tue, 23 Jan 2024 00:00:00 -0500 NATURALEZA Y MEDICINA TRADICIONAL, PANORAMA HISTÓRICO Y ESTADO ACTUAL https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4122 <p>La Medicina Tradicional engloba numerosos sistemas médicos tradicionales que coexisten con la medicina hegemónica: el paradigma de la medicina occidental. Es la suma total de los conocimientos, capacidades y prácticas basados en las teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas, bien sean explicables o no, utilizadas para mantener la salud y prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar enfermedades físicas y mentales. Cada uno de ellos se originó en un contexto sociocultural particular y se usan en todo el mundo, indiferente o a pesar del acceso a la medicina convencional. Sus teorías apoyan visiones particulares de vida, salud y la conexión entre el hombre y la naturaleza. El objetivo de esta revisión es demostrar el papel esencial que los sistemas médicos tradicionales le dan a la naturaleza como un agente básico en el proceso de la salud-enfermedad, lo cual se demuestra tanto en su historia como en su actualidad. Se revisan las características y principales elementos del subsistema teórico de la medicina tradicional de China, India, Perú y México, haciendo alusión a su estado actual. Se concluye con la afirmación de que es posible la integración de los conocimientos ancestrales de las actuales Medicinas Tradicionales a la práctica moderna de la medicina, aprovechando su visión holística de la salud y del hombre como parte de su entorno natural.</p> Evelyn Anie González Pla, Johann Perdomo Delgado , Julio César Fernández Travieso, Yenney Reyes Núñez, Yanay Fernández Dominguez Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4122 Wed, 06 Mar 2024 00:00:00 -0500 USO DE PLANTAS MEDICINALES EN LA XEROSIS CUTÁNEA https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4127 <p>La Xerosis cutánea (sinónimos: piel seca, xerodermia) se define como una piel deficiente en hidrolípidos y es una de las afecciones más comunes observadas por dermatólogos y médicos generales en la práctica clínica diaria. Los signos fundamentales incluyen piel seca, escamosa, áspera, pálida y algo grisácea. Se asocia con el deterioro de la función de barrera natural y/o la falta de factores humectantes en la piel, lo que conduce a una disminución de su hidratación. Es provocada por causas exógenas y endógenas que afectan esta barrera, seguido de la disminución del contenido de factores humectantes en la piel causado por factores ambientales, deficiencia de líquidos o por disminución de la producción endógena (deficiencia hereditaria de filagrina) o mala distribución (deficiencia de acuaporina 3). Además de las recomendaciones generales relacionadas con los hábitos higiénicos y dietéticos existen tratamientos tópicos basados en la recomposición de la cobertura lipídica, el aporte y mantenimiento del agua intracórnea (humectantes e hidratantes), el alivio del prurito y la restauración de la capa córnea. Esta reseña tiene como objetivo recopilar información de plantas medicinales cuyos principios activos justifiquen su uso en la Xerosis cutánea. Se concluye que existen plantas medicinales que han demostrado valor terapéutico en el tratamiento de la Xerosis y otras que por sus principios activos demostrados pueden ser tomadas en consideración. La incorporación al arsenal terapéutico de productos naturales basados en plantas medicinales con demostrado efecto beneficioso en la hidratación de la piel, así como con efecto anti-inflamatorio y cicatrizante puede ser un área de investigación para la industria farmacéutica, así como una estrategia para promover el uso de plantas medicinales en la población</p> Evelyn Anie González Pla, Johann Perdomo Delgado , Julio César Fernández Travieso, Yenney Reyes Núñez, Yanay Fernández Dominguez Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Químicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4127 Fri, 08 Mar 2024 00:00:00 -0500 BENEFICIOS DEL PREVENOX EN EL TRATAMIENTO DE AFECCIONES OSTEOMIOARTICULARES EN PERSONAS DE EDAD MEDIA Y AVANZADA https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4130 <p>El envejecimiento poblacional es un fenómeno que ocurre en todos los países en mayor o menor grado, lo que provoca un incremento en el número y proporción de las personas ancianas. En Cuba esta proporción ha tenido un crecimiento progresivo, que sobrepasa el 18%, o sea, casi la quinta parte de los cubanos ya superan las seis décadas. Cada vez son más las investigaciones enfocadas al estudio de factores de riesgo, manifestaciones clínicas y enfermedades presentes en esta población; la osteoporosis, la osteoartritis, el climaterio y la menopausia, son algunos de ellas, y mucho más las investigaciones enfocadas al estudio de terapéuticas farmacológicas y no farmacológicas para prevenirlas o tratarlas, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población afectada. El Prevenox es una mezcla de ácidos primarios alifáticos de alto peso molecular obtenida de la cera de caña de azúcar, con efectos antioxidantes, hipolipemiantes, antiagregantes plaquetarios, y osteoprotectores, demostrados en estudios preclínicos y clínicos, además de resultar seguro y muy bien tolerado. El objetivo de esta revisión es abordar al Prevenox y sus efectos beneficiosos en la prevención o el tratamiento de afecciones osteomioarticulares frecuentes en personas de edad media y avanzada. Se expusieron, detallaron y analizaron las principales evidencias preclínicas y clínicas de los efectos del Prevenox sobre la osteoporosis y osteoartritis. Se concluye que el Prevenox constituye una alternativa para el manejo de afecciones osteomioarticulares en personas de edad media y avanzada, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las mismas para que puedan llegar a un envejecimiento más saludable.</p> Yenney Reyes Núñez Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4130 Mon, 25 Mar 2024 00:00:00 -0400 BENEFICIOS DE LOS ACEITES OZONIZADOS EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DE PIEL Y MUCOSA https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4136 <p>Las afecciones de piel y mucosas constituyen un proceso patológico que ocurre con frecuencia en los seres vivos. Los aceites ozonizados son productos de propiedades especiales para el mantenimiento de la piel, los cuales han demostrado ser oxigenantes, regenerantes, antioxidantes y germicidas. Su estabilidad y beneficios biológicos posibilitan su uso en múltiples patologías de la piel y mucosas, lo cual está avalado por estudios preclínicos y clínicos El objetivo de esta revisión es mostrar los beneficios demostrados del tratamiento con aceites ozonizados en afecciones de la piel y mucosa. Se concluye al revisar la literatura científica que los aceites ozonizados son una alternativa para el manejo de afecciones en piel y mucosas por su gran poder germicida, como cicatrizante, mejorando la oxigenación de los tejidos y ayudando en la regeneración tisular.</p> Yanay Fernández Domínguez Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4136 Tue, 16 Jan 2024 00:00:00 -0500 PROBIÒTICOS Y PREBIÒTICOS. UNA REVISIÓN AL TEMA https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4140 <p>En los últimos años, el campo de los probióticos y prebióticos ha experimentado un gran auge, lográndose avances científicos y clínicos que han permitido el desarrollo y comercialización de diversos productos. En paralelo, ha aumentado la demanda de probióticos por parte de unos consumidores cada vez más conscientes de la estrecha relación entre nuestra microbiota y la salud, ya sea en forma de suspensión, deshidratadas o añadido a matrices alimentarias. El mantenimiento de la viabilidad y vitalidad celular es de suma importancia, estos productos requieren el desarrollo de estrategias que aseguren la integridad de los componentes y funciones celulares que permiten la recuperación completa de las células al momento del consumo. Una vez consumidas, las células probióticas deben enfrentarse a un conjunto muy potente de cambios fisicoquímicos, mecanismos dentro del cuerpo, que incluyen enzimas, moléculas antibacterianas y cambios repentinos en el pH. Comprender la acción de estos agentes y la inducción de mecanismos de tolerancia celular es fundamental para la selección de cepas cada vez más eficientes con el fin de sobrevivir desde la producción hasta la colonización del tracto intestinal y promover los beneficios de salud deseados. Sin embargo, de los miles de cepas aisladas cada año por su potencial probiótico en los laboratorios de todo el mundo, muy pocas pasan a una fase de desarrollo industrial y menos aún son las que consiguen una vida comercial. En este artículo, se revisan aspectos generales relacionados con los probióticos y prebióticos hasta su comercialización, centrando mayor atención en probióticos naturales</p> Maria de los Angeles Padròn Collazo, Ileana Martìnez Cabrera, Rubèn Adonis Cabrera Arias Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4140 Thu, 02 May 2024 00:00:00 -0400 JACQUES PERSONNE https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4131 <p>Jacques Personne (1816-1880) fue un químico francés que investigó en detalle la acción del hidrato de cloral en la economía animal y se creyó haber demostrado que el cloroformo liberado actuaba como cloroformo común en la producción de anestesia. Para ello, realizó experimentos adicionales utilizando pirogalol en lugar de cloral. También explicó el uso de la trementina como antídoto en la intoxicación por fósforo. Personne también demostró que el fósforo rojo amorfo era inocuo para la economía animal, que la fermentación del acetato cítrico producía ácido acético y butírico, que la quinina eliminada por la orina no había sufrido alteración por su paso por la economía; y que una gran cantidad de quinina ingerida fue completamente destruida&nbsp;&nbsp; dentro de la economía.</p> Jaime Wisniak Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4131 Mon, 25 Mar 2024 00:00:00 -0400 JULES LEFORT https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4132 <p>Jules Lefort (1816-1889) fue un farmacéutico y químico francés que se dedicó a la toxicología y ensayos forenses, especialmente de la morfina y el fósforo. Reportó la coloración generada por diversos reactivos con la morfina, narcotina, brucine y estricnina, así como los efectos químicos y toxicológicos producidos por la morfina durante su pasaje por la economía animal. La morfina resistía sin alteración la putrefacción más activa y extensa del material animal. Las sales del sesquióxido de fierro eran el mejor reactivo para asegurar la presencia de morfina en polvo o en soluciones concentradas. El ácido yódico con amoníaco era capaz de detectar morfina en un líquido conteniendo 1/10.000 partes de alcaloide, y la morfina, consumida en forma continua y en dosis variable, aparecía en la orina y no en el sudor. Demostró que el HCl gaseoso era el mejor reactivo para detectar la presencia de digitalina en un líquido incoloro y que este compuesto podía ser separado en forma nítida por diálisis. Leroy reportó las diferencias entre la ipecacuanha proveniente de Brasil y la de Nueva Granada; esta última contenía 23% menos de emetina. También desarrolló un proceso muy eficiente para separar este principio. Leroy encontró que el olor desprendido por los cuerpos en putrefacción, así como su débil fosforescencia, se debían a un derivado sulfurado y a una combinación de fósforo e hidrógeno. También determinó la cantidad de atropina presente en las hojas y las raíces de la belladona y propuso un método eficiente para su extracción.</p> Jaime Wisniak Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4132 Mon, 25 Mar 2024 00:00:00 -0400 JEAN-AUGUSTIN BARRAL Chemical balance of the body, nicotine, salt, and gilding https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4133 <p>Jean-Augustin Victor Barral (1819-1884), un agricultor, químico y físico francés, fue el primero en extraer la nicotina (álcali del tabaco) de las hojas de la planta, analizarla, determinar su fórmula y demostrar en forma experimental que era un veneno violento. La nicotina coloreaba azul al papel tornasol y se comportaba como un álcali fijo. Barral estudió en detalle el problema del balance químico de los animales vivos y llevó acabo los balances químicos pertinentes de los alimentos sólidos y líquidos ingeridos diariamente, así de la cantidad y composición elemental de las distintas evacuaciones, transpiración y excreciones, para establecer las ecuaciones de pérdida y ganancia del cuerpo. También llevo a cabo el balance térmico de los mismos sistemas Condujo la mayor parte de sus experimentos sobre su cuerpo y el de su hijo, así como el de ovejas. Barral puso especial hincapié en el papel que el cloruro de sodio juega sobre la economía humana y animal. Esto lo consiguió mediante un cuidadoso análisis del contenido en cloro de las diversas corrientes. Sus resultados indicaron que la cantidad de nitrógeno contenido en la dieta era mayor que la contenida en las evacuaciones, de modo que parte del nitrógeno debía ser exhalado por la respiración. Igualmente, que las evacuaciones eran más ricas en hidrógeno que la dieta, en la razón 1 a 5. Barral estudió la composición de las aguas de lluvia y su influencia sobre la vegetación. Asimismo, determinó el peso anual de nitrógeno, amoníaco, ácido nítrico, cloro, cal, y magnesio que ellas contribuían al balance químico de los suelos. Barral también estudió en detalle el proceso de dorado y determinó las mejores condiciones para realizarlo en la práctica. También extendió los resultados experimentales de Arago y Ampère acerca de la electro-magnetización. El nombre de Barral es uno de los 72 nombres de científicos franceses que Eiffel inscribió en su torre.</p> Jaime Wisniak Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4133 Wed, 31 Jan 2024 00:00:00 -0500 ARMAND JEAN FRANÇOIS SÉGUIN https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4135 <p>Armand Séguin (1767-1835), químico y fisiólogo autodidacta francés, que aprendió química y ciencias mientras trabajaba para Lavoisier, llevó a cabo un extenso trabajo sobre fenómenos fisiológicos como la respiración, la transpiración y la acción de inhalar y exhalar de los vasos del cuerpo humano. Junto con Fourcroy y Vauquelin, demostró que el agua estaba compuesta de hidrógeno y oxígeno. También estudió la composición y propiedades de varios productos naturales, como cincona, opio, colofonia, café y cinabrio; y estudió el proceso de la vegetación en condiciones especiales. Su aportación más importante fue el desarrollo de un nuevo proceso de curtido que acortó el resultado de más de varios años a unos pocos días. Este logro lo hizo inmensamente rico y famoso.</p> Jaime Wisniak Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4135 Thu, 15 Feb 2024 00:00:00 -0500 Higuereta (Ricinus communis L.) como recurso fitogenético en Cuba https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4141 <p>La planta de higuereta (<em>Ricinus communis </em>L.), es una Euphorbiaceae, que posee algunas cualidades que la hacen una planta promisoria para el complemento de la actividad cosmética, y su uso con fines medicinales, entre los que destaca el uso del aceite de ricino como laxante. Este cultivo es reconocido también por poseer una importante actividad nematicida sobre diferentes nematodos fitopatógenos, que son el principal problema fitosanitario en varios cultivos y que ocasiona una alta mortalidad. Esta revisión examina algunas de las temáticas de mayor interés en las que está involucrada esta planta, como son manejo del cultivo, plagas y enfermedades, obtención de aceite de ricino, torta y harina, determinación de ricina en la torta, así como la actividad nematicida e insecticida.</p> Keily Montero Alvarez, Miguel Ramos Real, Emilio Fernández González, Mabel Villanueva Domínguez Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4141 Sat, 04 May 2024 00:00:00 -0400 JULES-MARIE-AUGUSTIN CHAUTARD https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4142 <p>Jules-Marie-Augustin Chautard (1826-1901), a French multifaceted scientist who started as a pharmacist and then turned physicist and coin collector. His main activities were related to phenomenon of light polarization, particularly in camphor and lavender, and the spectral study of chlorophyll. He showed that camphor appeared as dextro, levo, and racemic isomers, the same as tartaric acid, and demonstrated that these isomers could be obtained by chemical means. He postulated that a compound appearing in one isomeric form should also be present in the two other forms. He showed that the spectrum of chlorophyll possessed some typical lines, which allowed its detection down to one part in ten thousand, and also when mixed with other substances, fact that provided an important physiological and forensic tool. Together with Dessaignes they separated physalin, the active bitter component of the plant Chinese lantern (<em>Physalis alkekengi</em>).</p> Jaime Wisniak Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4142 Sat, 04 May 2024 00:00:00 -0400 SUPERACIÓN PROFESIONAL DE ESPECIALISTAS EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS FARMACÉUTICOS https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4121 <p>Introducción: La industria farmacéutica requiere de alto nivel de desempeño profesional de sus recursos laborales. Objetivo: Exponer una estrategia de superación profesional para especialistas en investigación y desarrollo sobre la evaluación de riesgos. Métodos: Se realizó una investigación educativa, en la Unidad de Desarrollo e Innovación de la Empresa Laboratorios Aica+, en el año 2023. La población estuvo conformada por 16 especialistas. Se propuso un taller práctico. Se utilizaron métodos del nivel teórico como histórico–lógico, sistematización, sistémico estructural funcional y modelación. Empíricos como diagnóstico inicial y final, observación directa, y prueba de desempeño a través de un pre-experimento pedagógico. Se empleó estadística descriptiva e inferencial. Se evaluó el nivel de satisfacción de los especialistas para lo que se definieron tres niveles: satisfecho, algo satisfecho, e insatisfecho. Sé realizó un análisis de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas, y Oportunidades del taller impartido. Resultado: Se implementó el programa de superación. Los métodos teóricos empleados posibilitaron la sustentación de la estrategia propuesta. El diagnóstico inicial evidenció la necesidad de superación en evaluación de riesgo. El diagnóstico final mostró un salto cualitativo y cuantitativo en la superación de los especialistas. La estadística descriptiva organizó los resultados para una mejor comprensión, la inferencial mostró resultados estadísticos significativos. La matriz evidenció que las fortalezas son superiores a las debilidades, y las amenazas a las oportunidades. Conclusiones: La observación directa, satisfacción de los especialistas que recibieron la superación profesional y el pre-experimento pedagógico, validaron la aplicabilidad de la estrategia propuesta en evaluación de riesgos farmacéutico</p> Nancy Burguet Lago; Ivonne Burguet Lago; Vivian Tolosa Cubela Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4121 Fri, 01 Mar 2024 00:00:00 -0500 EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN CON UN CURSO DE LA MAESTRÍA EN MICROBIOLOGÍA https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4139 <p>El desarrollo de la ciencia y la tecnología en la sociedad actual, impone retos a las universidades en relación a la calidad de los procesos formativos tanto en el pregrado como el posgrado. La satisfacción de los estudiantes con la educación que reciben es vital en la valoración de la calidad de la educación. El objetivo de la presente investigación es evaluar la satisfacción de los estudiantes con la calidad del curso de control de la calidad microbiológica, de la maestría en microbiología de la Facultad de Biología de la Universidad de la Habana. Se realizó un estudio de caso en mayo del año 2023. La población y muestra coinciden, compuesta por 19 estudiantes de la maestría. Se emplearon métodos teóricos como análisis documental y sistematización. Empíricos como encuesta, diagnóstico inicial y final. La estadística descriptiva. Como forma organizativa se impartieron conferencias y la evaluación se realizó mediante una actividad parcial individual y un trabajo final por equipo. El análisis documental posibilitó el estudio de los resultados de esta investigación y de documentos relacionados con el tema, la sistematización facilitó la búsqueda en la literatura científica desde la posición dialéctica como interrelacionar los resultados obtenidos en esta investigación. Los instrumentos aplicados permitieron conocer que se destaca como positivo los aspectos metodológicos, al desempeño de los profesores; las conferencias como forma organizativa, las calificaciones obtenidas de los estudiantes (entre bien y excelente). Como negativo el apoyo tecnológico. La estadística descriptiva, permitió tabular y graficar los resultados obtenidos para una mejor comprensión. El mayor número de estudiantes evaluaron este curso como satisfactorio, elemento clave en la valoración de la calidad de la maestría en microbiología</p> Nancy Burguet Lago; Ivonne Burguet Lago; Alexander Govin Sanjudo Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4139 Wed, 24 Apr 2024 00:00:00 -0400 EFECTOS ANTIOXIDANTES DEL INGREDIENTE ACTIVO DEL PREVENOX® CON SUS ÁCIDOS GRASOS LIBRES Y EN FORMA DE SALES DE POTASIO https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4144 <p>El ingrediente activo (IA) del Prevenox® contiene una mezcla reproducible de ácidos grasos (AG) saturados, extraídos y purificados de la cera de la caña de azúcar (<em>Sacharum officinarum</em>). Este producto está registrado en Cuba como suplemento nutricional antioxidante en forma de tabletas, el cual tiene una alta demanda en la población debido a sus efectos farmacológicos unidos a su alto perfil de seguridad. Por tanto, con el fin de lograr una mayor eficiencia productiva, que permita satisfacer esta demanda, se implementaron modificaciones tecnológicas para obtener su IA mediante un proceso más simple y económico, mediante el cual se obtienen los AG en forma de sales de potasio. El objetivo de este trabajo fue comparar los efectos antioxidantes del IA con AG libres con los del IA con AG en forma de sales de potasio. Para ello, se indujo un daño oxidativo mediante la administración intraperitoneal de tetracloruro de carbono a ratas y se compararon dosis similares de ambos IA (25, 100 y 200 mg/kg). Ambos IA, a las dosis ensayadas, redujeron significativamente los valores de malondialdehido y de grupos tioles oxidados, a la vez que restablecieron la actividad enzimática de la catalasa tanto en plasma como en homogenato de hígado, alcanzando en todos los casos porcentajes de inhibición superiores al 75 %. La comparación entre dosis similares de ambos IA no arrojo diferencias significativas para ninguna de las variables analizadas. En conclusión, el IA en forma de sales potásicas ejerce similar eficacia farmacológica como antioxidante que el IA con sus AG libres.</p> Ambar Oyarzábal Yera, María Flavia Pérez Pino, Giselle Breña Betancourt, Laura Mercedes Cabrera Hernández, Sonia Jiménez Despaigne, Vivian Molina Cuevas Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4144 Thu, 13 Jun 2024 00:00:00 -0400