Determinación de los compuestos polares presentes en el OLEOZON®
Resumen
En este trabajo se desarrolla una metodología para la identificación y cuantificación de los compuestos más polares presentes en el OLEOZON®. Los análisis se realizaron por combination de la extraction liquido-lfquido con las técnicas de cromatograffa de gases (CG) y cromatograffa de uses-espectrometrfa de masas (CG-EM). La fracción polar del OLEOZON resultó estar compuesta fundamentalmente por aldehídos y ácidos carboxílicos (saturados e insaturados), siendo el hexanal, el nonenal y el 3-nonenal los compuestos mayoritarios de dicha fracción. Se encontró que las concentraciones de los aldehídos eran un orden mayor que la de los ácidos carboxílicos correspondientes. El método de análisis empleado resulta lineal en un intervalo de concentraciones de
0,01-0,1 mol/L para los aldehfdos y de 0,001-0,01 mol/L para los ácidos, con un coeficiente de correlación mayor de 0,999 para todos los compuestos estudiados. Los valores de recobrados obtenidos en el estudio de exactitud del método fueron superiores al 90 % para todos los aldehídos y los ácidos carboxílicos estudiados. Los coeficientes de variación obtenidos en el estudio de repetibilidad fueron inferiores al 2 % para todos los compuestos. El Iímite de detección tanto para los aldehídos como pan los ácidos carboxílicos fue de 10-6 mol/L, varios órdenes menor que el valor de las concentraciones de estos compuestos en la muestra real (10-3 -10-1 mol/L). El método analítico empleado es lineal, exacto, preciso y sensible en las condiciones de análisis estudiadas además de permitir la identificación de los compuestos presentes en la fracción polar del OLEOZON®.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Copyright (c) 2000 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).