VALIDACIÓN DE UN MÉTODO CROMATOGRÁFICO PARA ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE UNA FORMULACIÓN PARA INFUSIÓN DE MOXIFLOXACINO
Resumen
El moxifloxacino es una fluoroquinolona de cuarta generación empleada en terapias antibióticas. En la Empresa Laboratorios AICA se encuentra en etapa de desarrollo una forma farmacéutica en solución para infusión de este fármaco. No se han reportado métodos oficiales para cuantificación del moxifloxacino en esta forma farmacéutica. Por estas razones se requiere de un método analítico que cumpla los requisitos regulatorios establecidos a nivel nacional para la cuantificación de este principio activo en los estudios de estabilidad del producto inyectable en desarrollo. El objetivo de este trabajo fue validar un método cromatográfico para los estudios de estabilidad de una formulación para infusión de moxifloxacino. Se utilizó un método basado en cromatografía líquida de alta resolución en fase inversa, régimen isocrático con flujo de 0.9 mL/min, columna fenil (250 x 4,6 mm, 5 µm) y detección UV/Vis a 293 nm. Como parte del estudio de validación se evaluaron la robustez, especificidad, linealidad del sistema, exactitud, linealidad del método, repetibilidad, la precisión intermedia y el intervalo analítico. El método fue robusto en presencia de variaciones en la proporción de metanol, concentración del modificador de alquilamina y pH, así como específico en presencia de los excipientes de la formulación y los productos de degradación. El método fue exacto, preciso y lineal en el intervalo analítico propuesto. El método se consideró válido para su aplicación en estudios de estabilidad de la formulación para infusión de moxifloxacino en desarrollo, y para su futuro empleo en estudios de estabilidad del producto terminado

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Copyright (c) 2024 Revista CENIC Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).