Modelo de sistema integrado de gestión para una dirección de investigación medioambiental de Biocubafarma
Palabras clave:
Modelo de sistema integrado de gestión (SIG), mejora, certificación, acreditación, conformidadResumen
En el mundo competitivo hoy día, las organizaciones están llamadas a trabajar eficazmente para encontrar soluciones rápidas y eficientes. Los Sistemas Integrados de Gestión (SIG), constituyen pilares para contribuir a la apremiante necesidad de mejora de la competitividad de las empresas y su capacidad demostrada, mediante la certificación y/o acreditación, para brindar soluciones eficaces a los problemas más acuciantes de la sociedad. Si bien existe profusa bibliografía que estudia la temática de la integración; las aplicaciones prácticas para los centros de investigaciones medioambientales son escasas. En este trabajo se presenta un modelo de SIG, basado en las normas NC: ISO/IEC 17025: 2006 y NC- ISO 9001:2008 para una dirección de investigación medioambiental de BioCubaFarma. El modelo de SIG diseñado, garantiza el cumplimiento de los requisitos específicos de estas normas y la conformidad con la NC PAS 99:2008. La gestión unificada de la documentación contribuyó a reducir significativamente la magnitud global del sistema. La metodología propuesta garantiza el cumplimiento del ciclo de Deming, indispensable como requisito para cumplir el proceso de mejora. Este modelo constituyó la base principal para la confección del Manual de SIG de la Dirección de Investigación del Medio Ambiente. Es flexible, cumple con los requisitos comunes que agrupan a todos los sistemas de gestión, puede emplearse como modelo para la integración de los sistemas de gestión de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de los países de Latinoamérica, y es accesible para su adecuación al cambio, respecto a los nuevos enfoques de lo que será la norma ISO 9001:2015.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).