LOUIS BOUVEAULT
Resumen
Louis Bouveault (1864-1909), un químico y médico francés que descubrió, que la acción del sodio sobre los nitrilos resultaba en la formación de derivados mono sódicos en los cuales el átomo de sodio estaba unido al átomo de carbono más cercano al grupo -CN. Estudió en detalle la síntesis de una gran variedad de nuevos compuestos, entre ellos b-cetonitrilos, alcoholes primarios, ácidos grasos, etc. Su contribución más importante es la síntesis Bouveault de aldehidos, una reacción de substitución de un paso para reemplazar el grupo alquilo o arilo por el grupo formilo usando una formamida di substituida. El ilustró su reacción preparando valeraldehido, benzaldehído, aldehído decílico, etc. Bouveault estudió en detalle la separación y propiedades de un gran número de extractos de plantas, entre ellos, rodinol, rodinal, hierba de limón, lemonals, citronelol, etc. La oxima de citronelal, un aldehído estable, reaccionaba con el aldehído acético para producir el nitrilo correspondiente. Bouveault y Gourmand realizaron la síntesis total del rodinol
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Copyright (c) 2021 Revista CENIC Ciencias Quimicas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












