Validación de un método de determinación de Na, K, Cd, Pb y Hg por Espectrometría de Absorción Atómica en policosanol y extracto purificado de cera de caña
Resumen
Se desarrolló y validó una metodología analítica para la determinación por espectrometría de absorción atómica de los contenidos de Na, K, Cd, Pb y Hg en policosanol y extracto purificado de cera de caña. Los criterios de validación fueron los siguientes: linealidad, proporcionalidad, exactitud, especificidad y precisión en condiciones de repetibilidad y reproducibilidad. Para el Cd, Pb y Hg, se calcularon los límites de detección (LD) y cuantificación (LC) en dos espectrómetros de absorción atómica. Los criterios de aceptación en todos los casos fueron tomados de la Sección Catalana de Normas de Buena Fabricación y Control de Calidad, excepto para los límites de detección y cuantificación, donde se exige que la suma de metales pesados debe ser menor de 10 ppm, especificación de calidad del producto que aparece en el registro sanitario del medicamento. En el estudio de linealidad se encontraron coeficientes de variación de los factores de respuesta inferiores al 5 % y valores aceptables para la varianza del error experimental total y la desviación estándar de la pendiente, lo que denota una buena linealidad. En cuanto a la proporcionalidad, se comprobó que el sistema no presenta sesgo. Para los dos productos y los cinco elementos analizados la recuperación se situó entre el 97 y 103 %, lo que indicó una adecuada recuperación-exactitud del método. En cuanto a la especificidad, se verificó que en ningún caso hay interferencia de la matriz en la determinación de Na y K.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Copyright (c) 2005 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).












