Residuos orgánicos de origen urbano e industrial que se incorporan al suelo como alternativa económica en la agricultura

Autores/as

  • Caridad Ramos Alvariño Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Resumen

El incremento de la población mundial, y en consecuencia, el explosivo desarrollo urbano e industrial, ha generado un elevado volumen de productos consideradosresiduos. Estos materiales deben eliminarse de los ecosistemas para evitar que su presencia se convierta en un factor degradante de la calidad del ambiente y, por ende, en materiales contaminantes. Por otra parte, las elevadas necesidades de producción de alimentos han llevado a un uso intensivo de la tierra, provocando un agotamiento de los suelos debido a la explotación, de grandes cantidades de elementos nutritivos. Se produce además, una desaparición progresiva de la fracción orgánica del suelo. Esta problemática y el conocimiento acerca de las enormes cantidades de desechos, llevó a considerar que la utilización agrícola de dichos desechos conduciría, a una solución alternaitiva, donde el ciclaje de nutrientes asegura mayores eficiencias de funcionamiento del sistema. Pero es conveniente acotar que, el arribo al suelo de materiales frescos o con un grado de transformación incompleta debe ser visto con cierta reserva, en virtud de posibles efectos detrimentales derivados de la presencia, en dichos materiales, de compuestos o elementos tóxicos o contaminantes. Una novedosa valorización de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos son tratados anaerobiamente.

Descargas

Publicado

2022-05-17

Cómo citar

Ramos Alvariño, C. . (2022). Residuos orgánicos de origen urbano e industrial que se incorporan al suelo como alternativa económica en la agricultura. Revista CENIC Ciencias Químicas, 36(1), 045-053. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/1441

Número

Sección

Reseñas