Obtención y determinación de ácidos grasos de muy elevada masa molecular
Resumen
Los ácidos grasos de muy elevada masa molecular (AGEMM) son los componentes principales de los lípidos donde ellos existen. Su diversidad en longitud de cadena, grado de instauración, geometría y posición de los dobles enlaces, así como la presencia de otros grupos funcionales, definen sus características y posibles aplicaciones. Se presentó una visión global y algunas consideraciones importantes sobre los métodos clásicos y modernos para la extracción y purificación de los AGEMM a escala industrial y analítica, tales como: extracción con disolvente, soxhlet, lote, ultrasonido, microonda y fluido supercrítico. Se informó sobre el empleo de ceras naturales, principalmente las vegetales, como fuente de obtención de esos ácidos. En tal sentido, se ejemplificó el aislamiento de una mezcla reproducible lote a lote de AGEMM (C24:0 a C36:0) de la cera de caña de azúcar, llamada D003, utilizada por primera vez como potencial medicamento para el manejo de enfermedades aterotrombóticas. Esta revisión resume también, los métodos cromatográficos que están disponibles para obtener los perfiles de los AGEMM y sus aplicaciones específicas. Actualmente, estas sustancias son determinadas más frecuentemente por cromatografía gas líquido capilar (CG) como ésteres metílicos, los cuales son preparados por diversos métodos, incluyendo reacciones catalizadas por ácidos y bases. También, se señalaron los avances más recientes en los métodos de derivatizaciones como los pirolíticos, oncolumn y otros, así como sus ventajas y limitaciones. Parece que la mayoría de los métodos funcionan muy bien si se toman los cuidados adecuados.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Copyright (c) 2006 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).