Centro Nacional de Investigaciones Científicas
Resumen
La huella dactilar mediante Cromatografía Gaseosa Capilar de Alta Resolución fue obtenida para 18 muestras de crudos de petróleo cubano de dos yacimientos: 9 de Pina y 9 de Puerto Escondido. El análisis fue realizado usando columna capilar DB-1 (J&W), de 30 m de largo x 0, 25 mm de diámetro interior y 0,25 µm de película de fase estacionaria, así como un programa de temperatura adecuado y paquetes de programas para procesamiento de los datos cromatográficos. Por medio de la huella dactilar ampliada de las muestras fue posible resaltar las pequeñas diferencias en su composición que permitieron seleccionar relaciones de picos adecuadas para graficar en coordenadas polares y obtener los diagramas de estrella para cada muestra. La comparación de estos diagramas permitió apreciar diferencias y semejanzas de composición dentro de cada yacimiento y además, comparar los yacimientos entre sí. Esta técnica es muy usada en la obtención de datos para estudios de geoquímica de reservorios, por ser rápida, confiable y sencilla. Los resultados correspondientes a diferencias promedio de relaciones de pico entre 2 y 5 % para análisis duplicados, demuestran buena reproducibilidad acorde con lo que ha sido reportado. Diferencias mayores, de hasta 40 % en Puerto Escondido y entre 10 y 41 % en Pina, fueron obtenidas. Estos resultados indican variaciones en la composición química de las muestras analizadas dentro de los yacimientos estudiados, o sea, falta de continuidad de los fluidos en ellos.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Copyright (c) 2006 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).