Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Autores/as

  • Gloria Llabre Raurell Centro de Investigaciones del Petróleo
  • Isis Prado González Centro de Investigaciones del Petróleo
  • Olga Pascual Fernández Centro de Investigaciones del Petróleo
  • Albertina Gutiérrez Rodríguez Centro de Investigaciones del Petróleo
  • Valia Barreras Centro de Investigaciones del Petróleo
  • José Orlando López Quintero Centro de Investigaciones del Petróleo

Resumen

La huella dactilar mediante Cromatografía Gaseosa Capilar de Alta Resolución fue obtenida para 18 muestras de crudos de petróleo cubano de dos yacimientos: 9 de Pina y 9 de Puerto Escondido. El análisis fue realizado usando columna capilar DB-1 (J&W), de 30 m de largo x 0, 25 mm de diámetro interior y 0,25 µm de película de fase estacionaria, así como un programa de temperatura adecuado y paquetes de programas para procesamiento de los datos cromatográficos. Por medio de la huella dactilar ampliada de las muestras fue posible resaltar las pequeñas diferencias en su composición que permitieron seleccionar relaciones de picos adecuadas para graficar en coordenadas polares y obtener los diagramas de estrella para cada muestra. La comparación de estos diagramas permitió apreciar diferencias y semejanzas de composición dentro de cada yacimiento y además, comparar los yacimientos entre sí. Esta técnica es muy usada en la obtención de datos para estudios de geoquímica de reservorios, por ser rápida, confiable y sencilla. Los resultados correspondientes a diferencias promedio de relaciones de pico entre 2 y 5 % para análisis duplicados, demuestran buena reproducibilidad acorde con lo que ha sido reportado. Diferencias mayores, de hasta 40 % en Puerto Escondido y entre 10 y 41 % en Pina, fueron obtenidas. Estos resultados indican variaciones en la composición química de las muestras analizadas dentro de los yacimientos estudiados, o sea, falta de continuidad de los fluidos en ellos.

Descargas

Publicado

2022-05-20

Cómo citar

Llabre Raurell, G. ., Prado González, I. ., Pascual Fernández, . O. ., Gutiérrez Rodríguez, . A. ., Barreras, . V. ., & López Quintero, J. O. . (2022). Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Revista CENIC Ciencias Químicas, 37(1), 035-039. Recuperado a partir de https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/1454

Número

Sección

Artículos de investigación