Preparación de recubrimientos de hidroxiapatita a partir de precursores de tipo sol-gel
Resumen
Desde los años 90, se realizan innumerables investigaciones para obtener un sistema que combine las ventajas mecánicas de los metales y la afinidad biológica de las cerámicas de hidroxiapatita. Recubrimientos de hidroxiapatita obtenidos vía sol-gel se han utilizado con estos propósitos. Se presentan los resultados preliminares de un estudio integrado en el que se contemplan aspectos tan diversos como son el diseño, preparación, caracterización y evaluación del comportamiento frente a la corrosión de nuevos recubrimientos de hidroxiapatita para aplicaciones biomédicas; sobre la superaleación de titanio del tipo MA956 de composición nominal Fe-20 Cr-5 Al-0,5 Ti-0,5 Y2O3. Sobre dicha superaleación se aplicó previamente un tratamiento térmico para producir
una película homogénea y compacta de a-alumina, que actúa como barrera frente a la corrosión del sustrato metálico que posteriormente fue tratada adecuadamente antes de realizar el recubrimiento de hidroxiapatita. La capa de hidroxiapatita depositada sobre el sustrato metálico, fue preparada usando una variante del proceso sol-gel utilizado por D. M. Liu en medio alcohólico y posteriormente cristalizada por la novedosa técnica de tratamiento térmico a velocidad controlada. El recubrimiento resultante de hidroxiapatita fue caracterizado mediante el modo de reflexión de espectroscopia infrarroja de transformada de Fourier (FTIR), difracción de rayos-x de ángulo rasante (DRX), microscopia electrónica de barrido con análisis por microsonda (MEB/EDX) y espectroscopia fotoelectrónica de rayos-x (XPS). Los análisis de FTIR y DRX revelaron la cristalinidad de la fase y la homogeneidad en la composición química de la hidroxiapatita formada, corroborados por los resultados obtenidos por XPS.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Copyright (c) 2006 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).