Fotopolimerización de la parte orgánica de composites dentales
Resumen
Se realizó un estudio cinético de la fotopolimerización de la parte orgánica de composites preparados en base de Bis-GMA en diferentes atmósferas (O2 y N2) con el objetivo de determinar la influencia de la naturaleza del diluyente y del co-iniciador, así como de la presencia de oxígeno sobre los parámetros cinéticos de este proceso. Se emplearon como diluyentes el y-metacriloxipropiltrimetoxisilano (y-MPS) y el dimetacrilato de tetraetilenglicol (DMTEEG) y como co-iniciadores la N-fenilglicina (NPG) y el metacrilato de 2-N,N-dimetilaminoetilo (DMAEMA). Fue observado que en el sistema con y-MPS y NPG la velocidad inicial de la polimerización (Rp) no se afecta por la presencia de O2. Este fenómeno puede ser debido, por una parte, a la presencia de
oxígeno remanente en la mezcla reaccionante, y por otra, a la foto-descomposición de los grupos peróxidos que da lugar a especies reactivas que pueden contribuir a la iniciación de la polimerización. Fue determinado que Rp es directamente proporcional a la raíz cuadrada de la intensidad de luz incidente, lo que indica que este proceso ocurre mediante el mecanismo ideal de polimerización radicálica. En el sistema con DMTEEG y NPG se observa un comportamiento muy similar pero con valores de todos los parámetros ligeramente superiores en atmósfera de N2.. En el sistema con y-MPS y DMAEMA tanto Rp como la conversión son sensiblemente mayores cuando la reacción se lleva a cabo en atmósfera inerte y estas diferencias son más acentuadas a bajas Io.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Copyright (c) 2006 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).