Determinación de la adhesión de hidroxiapatita sobre Ti cp utilizando impedancia electroquímica
Resumen
La espectroscopia de impedancia electroquímica es una de las técnicas más modernas utilizadas para caracterizar las propiedades eléctricas de una película cerámica y su adhesión a la superficie metálica. Este trabajo representa parte de un proyecto en ejecución en el que se propone evaluar la solubilidad de una película de hidroxiapatita (HA) depositada sobre la superficie pulida de Ti cp por el método biomimético, después de varios períodos de inmersión en un medio fisiológico con la composición siguiente (g/L): NaCl 8,74; NaHCO3 0,35; Na2HPO4 0,06; NaH2PO4 0,06. A través de la técnica de impedancia es posible determinar la cantidad de disolución que penetra en la película y, a partir de esto, estimar la solubilidad y el límite de saturación que conduce a la pérdida de adhesión mediante un gráfico que describe el perfil de las variaciones de la capacidad eléctrica en función del tiempo. Las mediciones de impedancia fueron realizadas a potenciales de circuito abierto después de varios períodos de inmersión, en el intervalo de 100 KHz a 10 mHz . Los diagramas de Bode muestran claramente que el recubrimiento provee una protección cada vez menos eficaz con el aumento del tiempo de exposición en disolución fisiológica. La máxima impedancia |z| obtenida, correspondiente a un período de 24 h en el que la protección fue más efectiva, permaneció alrededor de 106Ω · cm2 a 0,01 Hz .

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Copyright (c) 2006 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).