Recubrimientos de vidrios de fosfatos de calcio sobre circonas
Resumen
Se presentan los resultados obtenidos en la preparación y caracterización microestructural de un recubrimiento de vidrio de fosfato de calcio (biovidrio) sobre dos substratos cerámicos de circona. Los tratamientos térmicos se llevaron a cabo a 1 100 °C durante 2 h en aire. Los materiales se caracterizaron empleando microscopa electrónica de barrido (MEB) y de barrido ambiental (MEBA), difracción de rayos-X (DRX) y microanálisis por separación de energías de rayos-X (SERX) acoplado al MEB. Además, se estudiaron
los cambios ocurridos en las superficies de los materiales después de dos semanas en una disolución fisiológica simulada (DFS). Las observaciones por MEB revelaron una buena deposición de la capa de biovidrio sobre los dos substratos de circona. Los resultados de microanálisis por SERX demostraron la difusión del magnesio de la estructura de la circona hacia el vidrio en el caso de los substratos estabilizados con óxido de magnesio, así como la difusión del calcio desde la capa de biovidrio a la
circona estabilizada en este caso con óxido de itrio. En el caso de los resultados de difracción de rayos-X, la formación de nuevas fases asociadas a cierta cristalización del biovidrio, así como a la difusión del calcio y magnesio antes mencionada le confieren una determinada complejidad a su interpretación. En cuanto al comportamiento después de dos semanas en DFS, las observaciones por MEB y MEBA permitieron apreciar cambios significativos en la microestructura de la capa de biovidrio asociados a su degradación.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Copyright (c) 2006 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).