Características cinéticas de la reacción de desprendimiento de hidrógeno en el electrodo de aleación Ni-Fe
Resumen
En las últimas décadas, se han investigado nuevos sistemas energ éticos para reemplazar al viejo sistema de hidrocarburos fósiles. El sistema hidrógeno-solar parece ser más interesante y económico que otros. La electrolisis es uno de los métodos mas prometedores para la producción de hidrógeno en forma económica y sin equipos complejos. Sin embargo, los problemas relacionados con la activación del cátodo empezaron a ser investigadoscon profundidad desde hace alrededor de 15 años. Uno de los objetivos fundamentales en el estudio de los materiales de electrodo es lograr definir lo que se ha llamado el efecto sinergético. Numerosos estudios demuestran que la aleación Ni-Fe presenta este efecto sinergético. En este trabajo se muestran algunos resultados experimentales en la obtención y caracterización de la aleación Ni-Fe para la reacción de desprendimiento de hidrógeno. Se hace un énfasis particular en el cálculo de parámetros cinéticos como la pendiente de Tafel, la energía de activación del proceso electródico y las características superficiales del electrodo. Los electrodos Ni/Fe se obtuvieron por el método electrolítico en un baño ácido de acetato sin iones cobre. Se estudiaron las características superficiales por Energía Dispersiva de Rayos X y Microscopia Electrónica de Barrido. Los resultados indican que estos electrodos tienen un comportamiento electrocatalítico mejor que el electrodo tradicional de Fe.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Copyright (c) 2005 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).