Corrosion of clinical relevant components of metallic biomaterials. Influence on biocompatibility
Resumen
A pesar del prolongado tiempo de empleo de los biomateriales metálicos, existen aún problemas no resueltos en relación con la liberación de iones y su efecto en el medio biológico. La plata y el cobre son algunos de los metales de importancia clínica debido al efecto tóxico de sus cationes. Por lo tanto, el estudio de la corrosión de esos metales es importante en relación con su biocompatibilidad. En muchos trabajos de investigación, se han empleado disoluciones salinas como medio electrolítico. Sin embargo, la disolución metálica puede verse afectada por los componentes orgánicos de los medios biológicos. Dentro de ellos, las proteínas son libremente adsorbidas sobre varios metales y pueden afectar la velocidad de corrosión. Los ensayos electroquímicos en el Dubelco´s Modified Eagle Médium (DMEN) son interesantes porque los ensayos de biocompatibilidad se realizan frecuentemente utilizando DMEN con la adición de suero fetal bovino, como un medio de cultivo para osteoblastos. El objetivo de este trabajo fue comparar la disolución de cobre y plata en disoluciones salinas y medios orgánicos tales como el suero fetal bovino y el DMEN. Se emplearon técnicas potenciostáticas y potenciodinámicas de barrido con diferentes programas de perturbación. La concentración de los iones metálicos fue determinada a través de espectrofotometría de absorción atómica. También se realizaron observaciones microscópicas de las muestras metálicas.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Copyright (c) 2006 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).