Calibración de modelos matemáticos de calidad de agua para valorar el impacto de estrategias de saneamiento del río Almendares
Resumen
El uso indiscriminado del río Almendares como vertedero natural para aguas contaminadas ha originado cambios bruscos en su apariencia. El mal olor, los sólidos flotantes y la muerte de la fauna acuática caracterizan su estado actual. En el kilómetro 14,45 desde la desembocadura, la estación de depuración de aguas residuales (EDAR) María del Carmen descarga al Almendares. A esta planta derivan los residuales industriales y domésticos del municipio Boyeros. Aguas abajo, los arroyos Paila, Marinero, Santoyo y Mordazo tributan al río y contribuyen con su carga a la contaminación existente. Los modelos de calidad de agua constituyen una herramienta muy útil en la planificación de estrategias sanitarias de manejo de contaminación. Su valor radica sobre todo, en la
posibilidad de predecir la eficacia de alternativas de saneamiento en el logro de los niveles requeridos de calidad. En el presente trabajo, se calibró y validó el modelo unidimensional de estado estacionario de Streeter y Phelps para simular, aguas abajo de la estación María del Carmen, el efecto de múltiples fuentes puntuales y dispersas, de las condiciones de flujo y de los parámetros morfológicos, en el oxígeno disuelto, la demanda bioquímica de oxígeno carbonácea y la concentración de iones amonio del río. Se
asumió que la dispersión es despreciable en relación con el transporte advectivo. El modelo considera además, el efecto de la demanda de oxígeno de los sedimentos y de la fotosíntesis, así como de la respiración de las plantas acuáticas.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Copyright (c) 2005 Revista CENIC Ciencias Químicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).